11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para distinguir los difer<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos que compon<strong>en</strong> lamalla de derechos al agua <strong>en</strong> el contexto local se utilizaráun esquema elaborado por Schlager y Ostrom (1992) yampliado por Gerbrandy/Hoog<strong>en</strong>dam (1998) y Boel<strong>en</strong>s/Dávila (1998), que difer<strong>en</strong>cian derechos <strong>en</strong> dos niveles deacciones: operativo y de decisión colectiva.Tabla 10. Los derechos de agua <strong>en</strong> términos concretosFu<strong>en</strong>te: Schlager y Ostrom (1992) y ampliado por Gerbrandy/Hoog<strong>en</strong>dam (1998) y Boel<strong>en</strong>s/Dávila (1998), citado por Ingo G<strong>en</strong>tes.El nivel de decisión colectiva se refiere a que los derechosestán vinculados a la participación <strong>en</strong> las decisiones colectivasque se toman respecto a los tres elem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>talespara el funcionami<strong>en</strong>to del sistema:1. El deber de participar <strong>en</strong> las decisiones sobre la gestiónde recursos hídricos <strong>en</strong> el sistema, que implica la regulaciónde uso interno y su conservación.2. El derecho y deber a participar <strong>en</strong> las decisiones sobre elacceso de los usuarios al sistema del recurso, <strong>en</strong> las quese define quiénes pued<strong>en</strong> y quiénes no pued<strong>en</strong> utilizarel agua y si se puede transferir o transar este derecho85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!