11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abuelos, los diplomas, los hijos, los regalos,los cuadros de pintores famosos, etcétera),así como puede ser el refer<strong>en</strong>te concretode otras dim<strong>en</strong>siones de la territorialidad,como ocurre con las sociedades indíg<strong>en</strong>asque compon<strong>en</strong> la casa como un modelo delcosmos. También construimos el paisajedel barrio o del poblado y lo cargamos designificados y de símbolos. En resum<strong>en</strong>, elpaisaje es vida e historia y, a la vez, pruebade esa historia. Por eso los cambios delpaisaje ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hondas repercusiones <strong>en</strong> lacohesión social, <strong>en</strong> la transformación delos lazos sociales y <strong>en</strong> la pérdida o transmutaciónde los s<strong>en</strong>tidos y significados dela vida.La idea del paisaje como la cara visibledel territorio, también permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dereste concepto como un reflejo de unasrelaciones de poder determinadas y desus pugnas y soluciones. A toda transformacióndel paisaje subyace siempre eltriunfo de un modelo de vida sobre otro.Y las variaciones de esa transformación –suefecto de mosaico– permit<strong>en</strong> vislumbrar lasnociones de territorio <strong>en</strong> lucha, el impactosocial de esas luchas y las posibilidades –ymecanismos–de perviv<strong>en</strong>cia de las nocionesderrotadas. Es decir, <strong>en</strong> el paisaje es posibleleer la historia y el carácter de una sociedad,así como también observar sus difer<strong>en</strong>ciasy sus estructuras internas.Todo paisaje es un producto de pequeñas o mayoresacciones y, por tanto, desde la perspectiva d<strong>en</strong>uestros planteami<strong>en</strong>tos, cada acción pública esuna práctica ideológica que plasma <strong>en</strong> el paisaje unavisión de la sociedad y una impronta de la imag<strong>en</strong>que esa sociedad ti<strong>en</strong>e de sí misma y del universo.(Ardila, 2006)Para la caracterización del paisaje se deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los sigui<strong>en</strong>tes criterios: intervisibilidad,calidad visual, fragilidad visual y valoración del paisaje, <strong>en</strong>tre otros. El área deestudio del paisaje compr<strong>en</strong>derá diversos lugares seleccionados de zonas con alta d<strong>en</strong>sidadde observadores actuales y/o pot<strong>en</strong>ciales, obt<strong>en</strong>ida de la integración de tres variables: d<strong>en</strong>sidadpoblacional, facilidad de acceso y flujo de pasajeros y turistas actuales y prospectivos.Las unidades de paisaje son porciones del territorio con un mismo carácter paisajístico. Elcarácter de la unidad dep<strong>en</strong>de de la combinación de formas del relieve, coberturas del suelo,dim<strong>en</strong>sión histórica y percepción social, así como de las especiales relaciones que se establec<strong>en</strong><strong>en</strong>tre la población y su paisaje (s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de arraigo y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia). (MAVDT,2010)41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!