11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

❱❱Herreño Hernández, A.L. (2004). Evolución política y legal del concepto de territorioancestral indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Colombia, En: El otro derecho, número 31-32. Bogotá D.C.,Colombia: ILSA❱❱Hoffman, O. (2004). Espacios y región <strong>en</strong> el pacifico sur: ¿hacia la construcción de unasociedad regional? En: G<strong>en</strong>te negra <strong>en</strong> Colombia. Dinámicas sociopolíticas <strong>en</strong> Cali y elpacifico. Oliver Barbary & Fernando Urrea. Cali y Bogotá: Editorial Lealon, Cidse/Univalle, IRD, COLCIENCIAS.❱❱Jacob, F. (1982). El juego de lo posible: Ensayo sobre la diversidad de los seres vivos.Barcelona: Grijalbo.❱❱Jaramillo, E. (2003). Territorio, id<strong>en</strong>tidad étnica y Estado. En: Revista Asuntos Indíg<strong>en</strong>asNº 4: Los pueblos indíg<strong>en</strong>as y el conflicto colombiano. Cop<strong>en</strong>hague: Grupo Internacionalde Trabajo sobre Asuntos Indíg<strong>en</strong>as IWGIA.❱❱Le Grand, C. (1986). Los anteced<strong>en</strong>tes agrarios de la viol<strong>en</strong>cia: el conflicto social <strong>en</strong> lafrontera colombiana, 1850-1936. En: El otro derecho, número 31-32. Agosto de 2004.Bogotá D.C., Colombia: ILSA.❱❱Lynch, J. (2001). El Estado colonial <strong>en</strong> Hispanoamérica. En: América Latina, <strong>en</strong>tre lacolonia y nación. Barcelona: Ed. Crítica.❱❱Mann, M. (1993). The Sources of Social Power. Cambridge: Cambridge University Press.❱❱Martínez, A. (2006). Guía didáctica: educación ambi<strong>en</strong>tal para la conservación de la biodiversidad.Recuperado de http://www.ecourban.org/ecotopia.❱❱México. Comisión Nacional para el Conocimi<strong>en</strong>to y Uso de la Biodiversidad. (s.f.).¿Qué es la biodiversidad? Recuperado de http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html.❱❱Mittermeier, R. A., & Goettsch, C. (1997). Megadiversidad. Los países biológicam<strong>en</strong>temás ricos del mundo. Ciudad de México: Cemex. Citado por: Manuel RodríguezBecerra. En: La biodiversidad <strong>en</strong> Colombia. (s.f.). Recuperado de: http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversidad.pdf❱❱Mondragón, H. (1996). Reforma agraria y perspectivas del campesinado. En: VIII foronacional: Paz: democracia, justicia y desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional.199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!