11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2005a). (Para actividades de apr<strong>en</strong>dizaje revisar Marín M.,Criado, J., Bravo, J. 2005. Experi<strong>en</strong>cias destacadas sobregestión ambi<strong>en</strong>tal participativa <strong>en</strong> humedales de las Américas.FUNGAP-Grupo Antigua, San José, Costa Rica).El Foro Perman<strong>en</strong>te para Asuntos Indíg<strong>en</strong>as de Naciones Unidas d<strong>en</strong>unció quela falta de acceso al agua que padec<strong>en</strong> los pueblos originarios es un delito e instóa que la comunidad internacional trabaje para buscar soluciones <strong>en</strong> conjunto conlos pueblos nativos.“El término que se vi<strong>en</strong>e a la cabeza es un ‘aguacidio’ afirmó la repres<strong>en</strong>tante delForo, Dalee Sambo Dorough, al alertar que se está acabando con la madre Tierra,negándole el derecho a reg<strong>en</strong>erarse y destruy<strong>en</strong>do las fu<strong>en</strong>tes de agua. En la sedede la ONU, <strong>en</strong> Nueva York, la mujer cuestionó el hecho de si el mundo estárealm<strong>en</strong>te preparado para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los retos que repres<strong>en</strong>ta la escasez de agua.“¿Qué significa para la comunidad internacional que tantas mujeres y niños indíg<strong>en</strong>asarriesgu<strong>en</strong> su vida para recorrer kilómetros y kilómetros hasta t<strong>en</strong>er acceso afu<strong>en</strong>tes de agua y cuando llegan se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con el agua contaminada?”, agregó.La repres<strong>en</strong>tante del Foro reiteró que una de las recom<strong>en</strong>daciones que han hecho<strong>en</strong> los últimos siete años, es que el tema del agua se convierta <strong>en</strong> algo monográfico.En ese s<strong>en</strong>tido hizo un llamado para la convocatoria a un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de expertossobre el agua al considerar que no es un asunto exclusivo de las comunidadesindíg<strong>en</strong>as. Durante el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro circuló un docum<strong>en</strong>to emitido por los nativos,que señala que la car<strong>en</strong>cia de agua potable aísla a los indíg<strong>en</strong>as del proceso deconsultas y creación de políticas y los pone <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja cuando se van a negociarderechos y lic<strong>en</strong>cias. Finalm<strong>en</strong>te resaltan que el derecho al agua para las comunidadesindíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong>e relación con la autodeterminación, la subsist<strong>en</strong>cia, la salud,la tierra, los recursos naturales y las prácticas culturales y espirituales.Fu<strong>en</strong>te: http://www.efeverde.com/cont<strong>en</strong>idos/noticias/d<strong>en</strong>uncian-que-la-faltade-acceso-al-agua-de-los-indig<strong>en</strong>as-es-un-delito, consultado Abril 2 de 2012.Redes hídricasEl ciclo del agua implica una serie de procesos físicos continuosdel intercambio de agua d<strong>en</strong>tro de la hidrósfera, <strong>en</strong>tre laatmósfera, el agua superficial y subterránea y los organismosvivos. El agua cambia constantem<strong>en</strong>te su posición de una aotra parte de su ciclo, implicando básicam<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!