11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3Normatividad y políticasVivimos y trabajamos la importancia ori<strong>en</strong>tadora d<strong>en</strong>uestros conocimi<strong>en</strong>tos formales adquiridos. De allí queobservamos <strong>en</strong> tantos dirig<strong>en</strong>tes un miedo patológico alprotagonismo y la libertad. El pueblo está para ser ori<strong>en</strong>tado,aún por aquellos que se dan el lujo de desconocerla ori<strong>en</strong>tación del pueblo. Así se diseñan programaspara “conci<strong>en</strong>tizar”, porque por alguna extraña razón sesupone que el que sufre no sabe por qué sufre, y al quele va mal no sabe qué es lo que lo aqueja. (Manfred Max-Neef. Desarrollo a escala humana)La gestión del agua debería ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didacomo el “hacer concreto” del conjunto dela sociedad y la “cultura del agua” el fondoprofundo que embebe todas las conductasindividuales e institucionales que se expresan<strong>en</strong> una sociedad hacia el agua (Peña, 2004).¿Tal como se la formula <strong>en</strong> la actualidadla Cultura Institucional de la Gestión delAgua dará las respuestas a la crisis delagua? O es que ¿debemos animarnos a<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que ella −como los peces <strong>en</strong> elagua− se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra inmersa <strong>en</strong> la culturade nuestras sociedades y que por tanto, serequiere un cambio para que sean posiblesotros resultados más al<strong>en</strong>tadores?El modelo dominante de la Política delagua <strong>en</strong> la mayoría de los países de AméricaLatina ti<strong>en</strong>e, a nuestro criterio, las sigui<strong>en</strong>tescaracterísticas:❱❱Introducción de modelos tecnológicosy de gestión exóg<strong>en</strong>os: (g<strong>en</strong>eradoso elaborados para otras condicionesambi<strong>en</strong>tales y culturales), que increm<strong>en</strong>tanlos conflictos y el deterioroambi<strong>en</strong>tal, económico y socioculturalde las comunidades.❱❱Transfer<strong>en</strong>cia de “paquetes tecnológicos”o conjuntos de técnicas(físicas, biológicas y organizativas) qu<strong>en</strong>o pued<strong>en</strong> ser efici<strong>en</strong>tes si se las usaseparadam<strong>en</strong>te o si se aplican suponi<strong>en</strong>dorealidades homogéneas.❱❱Considera la exist<strong>en</strong>cia de “valores económicos”del agua al darle una mismasignificación que cuando el término seusa para “los valores sociales y ambi<strong>en</strong>tales”.De este modo los incorpora parasu evaluación, cuando propone fijarobjetivos para su uso, protección yconservación <strong>en</strong> función de estos, <strong>en</strong> unasupuesta equival<strong>en</strong>cia conceptual qu<strong>en</strong>aturaliza una relación asimétrica <strong>en</strong>trelos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dinero para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> losmercados del agua y los que no.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!