11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

africana, con el cual se autod<strong>en</strong>ominanlas personas que se reconoc<strong>en</strong> comodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los africanos traídoscomo esclavizados al contin<strong>en</strong>te americano.❱❱Afrocolombiano: son los colombianos(as)de orig<strong>en</strong> y desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia africana. Es unaid<strong>en</strong>tidad étnica o cultural. Llamamosafrocolombian@s a las personas de raícesy desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias histórica, étnica y culturalafricana nacidas <strong>en</strong> Colombia, con sudiversidad racial, lingüística y folclórica.❱❱Autoridad étnica: juntas de los ConsejosComunitarios de ComunidadesNegras y Cabildos indíg<strong>en</strong>as.❱❱Cátedra de Estudios Afrocolombianos:reglam<strong>en</strong>tada mediante Decreto1122 de 1998. La Cátedra compr<strong>en</strong>de unconjunto de temas, problemas y actividadespedagógicas, relativos a la culturapropia de las comunidades negras.❱❱Cimarrones: esclavos que luchaban porsu libertad huy<strong>en</strong>do del dominio delamo. Al constituirse <strong>en</strong> <strong>grupos</strong> atacabanlas haci<strong>en</strong>das para liberar a otros, conseguiralim<strong>en</strong>tación y armas. Durantemucho tiempo se id<strong>en</strong>tificó la palabracimarrón con salvaje, rebelde, indómito.En la actualidad este nombre ha sidoreivindicado por intelectuales afroamericanospara expresar la búsqueda de susderechos como pueblo negro medianteel Movimi<strong>en</strong>to Cimarrón.❱❱Comisión Consultiva de Alto Nivelpara Comunidades Negras: prevista<strong>en</strong> el Artículo 45 de la Ley 70 de 1993y reglam<strong>en</strong>tada por el Decreto 2248 de1995. De naturaleza perman<strong>en</strong>te, es unainstancia de diálogo <strong>en</strong>tre las comunidadesnegras y el Gobierno nacional. Susecretaría técnica la ejerce el Ministeriodel Interior y de Justicia por medio de laDirección de Asuntos para ComunidadesNegras, Afrocolombianas, Raizalesy Pal<strong>en</strong>queras.❱❱Comisión Intersectorial para el Avancede la Población Afrocolombiana, Pal<strong>en</strong>queray Raizal: fue creada mediante elDecreto 4181 de 2007 y por un periodode seis meses. Su objetivo es evaluar lascondiciones de vida de la poblaciónafrocolombiana, pal<strong>en</strong>quera y raizal ypres<strong>en</strong>tar al Gobierno nacional las recom<strong>en</strong>dacionest<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a superar lasbarreras que impid<strong>en</strong> su avance. La SecretaríaTécnica de la Comisión la ejerce elMinisterio del Interior y de Justicia.❱❱Comisión Pedagógica de ComunidadesNegras: prevista <strong>en</strong> el Artículo 42de la Ley 70 de 1993 y reglam<strong>en</strong>tadapor el Decreto 2249 de 1995, ti<strong>en</strong>e uncarácter perman<strong>en</strong>te y está integradapor repres<strong>en</strong>tantes del sector educativo,las comunidades negras y el Ministeriodel Interior y de Justicia. Entre susfunciones se destaca asesorar <strong>en</strong> la elaboración,formulación y ejecución depolíticas de etnoeducación y diseñar decurrículos pertin<strong>en</strong>tes de acuerdo conlas necesidades, intereses y expectativasde las comunidades negras.❱❱Comunidad negra: es el conjunto defamilias de asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia afrocolombianaque pose<strong>en</strong> una cultura propia, compart<strong>en</strong>una historia y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus propiastradiciones y costumbres d<strong>en</strong>tro de la192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!