11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comp<strong>en</strong>dio de normatividad de los resguardos indíg<strong>en</strong>as<strong>en</strong> ColombiaEn la década de los nov<strong>en</strong>ta el Estado colombiano alcanzódesarrollos legislativos y normativos y suscribió la firma detratados internacionales exigibles para garantizar y demostrarel compromiso de promover y proteger la diversidad étnicacultural del país.La Ley 21 de 1991 aprobó el Conv<strong>en</strong>io número 169 sobre pueblosindíg<strong>en</strong>as y tribales <strong>en</strong> países indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, adoptado por la 76a.reunión de la Confer<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eral de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT), realizada <strong>en</strong> Ginebra (Suiza) <strong>en</strong> 1989. Enella el Estado colombiano acepta:1. Reconocer y proteger los valores y prácticas sociales, culturales,religiosas y espirituales propios de dichos pueblospara lo cual deberá tomarse debidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> consideración laíndole de los problemas que se les plantean tanto colectivacomo individualm<strong>en</strong>te.2. Respetar la integridad de los valores, prácticas e institucionesde esos pueblos.3. Adoptar, con la participación y cooperación de los pueblosinteresados, medidas <strong>en</strong>caminadas a allanar las dificultadesque experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> dichos pueblos al afrontar nuevas condicionesde vida y de trabajo.Para lograrlo el Estado colombiano se compromete a:1. Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimi<strong>en</strong>tosapropiados y <strong>en</strong> particular a través de sus institucionesrepres<strong>en</strong>tativas, cada vez que se prevean medidas legislativaso administrativas susceptibles de afectarles directam<strong>en</strong>te.2. Establecer los medios a través de los cuales los pueblosinteresados puedan participar librem<strong>en</strong>te, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lamisma medida que otros sectores de la población, y a todoslos niveles <strong>en</strong> la adopción de decisiones <strong>en</strong> institucioneselectivas y organismos administrativos y de otra índole responsablesde políticas y programas que les conciernan.164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!