11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Más adelante, con la promulgación de la nueva ConstituciónPolítica Nacional <strong>en</strong> 1991 se reconoce el derecho alambi<strong>en</strong>te sano como un derecho colectivo, se dispone quesu protección es deber de todos (Estado y particulares)y establece las responsabilidades a cargo del Estado <strong>en</strong>relación con el medio ambi<strong>en</strong>te y los recursos naturalesr<strong>en</strong>ovables, <strong>en</strong>tre ellos el recurso hídrico. En desarrollo deese marco constitucional, mediante la Ley 99 de 1993 secrea el Ministerio del Medio Ambi<strong>en</strong>te, hoy Ministerio deAmbi<strong>en</strong>te, Vivi<strong>en</strong>da y Desarrollo Territorial (Decreto Ley216 de 2003), se reord<strong>en</strong>a el sector público <strong>en</strong>cargado de lagestión y conservación del medio ambi<strong>en</strong>te y los recursosnaturales r<strong>en</strong>ovables, y se organiza el Sistema NacionalAmbi<strong>en</strong>tal (SINA).Los fundam<strong>en</strong>tos de la política ambi<strong>en</strong>tal colombiana señalados<strong>en</strong> la Ley 99 de 1993 con mayor correspond<strong>en</strong>cia conla gestión integral del recurso hídrico son:❱❱La Declaración de Río sobre Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo(Naciones Unidas, 1992).❱❱Las zonas de páramo, subpáramos, los nacimi<strong>en</strong>tos deagua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto deprotección especial (numeral 4, artículo 1 del Título I).❱❱En la utilización de los recursos hídricos, el consumohumano t<strong>en</strong>drá prioridad sobre cualquier otro uso(numeral 5, Artículo 1 del Título I).❱❱El Estado fom<strong>en</strong>tará la incorporación de los costosambi<strong>en</strong>tales y el uso de instrum<strong>en</strong>tos económicos parala prev<strong>en</strong>ción, corrección y restauración del deterioroambi<strong>en</strong>tal y para la conservación de los recursos naturalesr<strong>en</strong>ovables (numeral 7, Artículo 1 del Título I).❱❱La acción para la protección y recuperación ambi<strong>en</strong>tal delpaís es una tarea conjunta y coordinada <strong>en</strong>tre el Estado,la comunidad, las organizaciones no gubernam<strong>en</strong>talesy el sector privado. El Estado apoyará e inc<strong>en</strong>tivará laconformación de organismos no gubernam<strong>en</strong>tales parala protección ambi<strong>en</strong>tal y podrá delegar <strong>en</strong> ellos algunasde sus funciones (numeral 10, Artículo 1 del Título I).92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!