11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a terceros (por ejemplo por her<strong>en</strong>ciao comprav<strong>en</strong>ta) y el modo como debehacerse dicha transacción.3. De acuerdo con Gerbrandy y Hoog<strong>en</strong>dam(1998), Ostrom y Schlager (1995)y Beccar et al (2001), el derecho ydeber a sancionar y <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar todos losanteriores derechos, lo que implica latransfer<strong>en</strong>cia total del uso y manejo delrecurso a otros usuarios.En países como Colombia, se elaboran losesquemas de planificación del agua sin unadefinición clara de los derechos y obligacionesde todos los sectores interesados (minería,agricultura, hidroeléctrica o maderera) ydel Gobierno, ni de medios substantivos yprocedimi<strong>en</strong>tos para la def<strong>en</strong>sa de pueblosétnicos y poblaciones vulnerables.Debido a que <strong>en</strong> Latinoamérica <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erallas legislaciones de agua no reconoc<strong>en</strong> losusos consuetudinarios no apropiativos,como actividades pesqueras <strong>en</strong> lagos, y másallá de esto último, una vez destruidos losusos consuetudinarios no son ni considerados<strong>en</strong> evaluaciones de proyectos hídricosni mucho m<strong>en</strong>os comp<strong>en</strong>sados.Un argum<strong>en</strong>to nuevo de algunos abogadoses que también los derechos y usos étnicosin situ deberían ser reconocidos por legislaciónde aguas. Para eso será necesariocodificar el tipo, la forma y la cantidad delderecho como un derecho de propiedadcomunitaria, que solo podrán ser sancionadossi no respetan un uso efectivo,b<strong>en</strong>eficioso, y equitativo (Principios deDublín, 1992 y otros).Al adoptar la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO <strong>en</strong> 2001,la comunidad internacional ha demostrado su compromiso <strong>en</strong> reconocer la “contribucióndel conocimi<strong>en</strong>to tradicional, <strong>en</strong> particular sobre la protección del medio ambi<strong>en</strong>te y lagestión de los recursos naturales y promover sinergias <strong>en</strong>tre la ci<strong>en</strong>cia moderna y el conocimi<strong>en</strong>tolocal” (Plan de Acción de la Declaración Universal sobre la Diversidad Culturalde la UNESCO). Esta responsabilidad se ha visto reforzada con la reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trada <strong>en</strong>vig<strong>en</strong>cia de la Conv<strong>en</strong>ción sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las ExpresionesCulturales de la misma organización. La Conv<strong>en</strong>ción reconoce <strong>en</strong> su preámbulo“la importancia de los conocimi<strong>en</strong>tos tradicionales como fu<strong>en</strong>te de riqueza inmaterial ymaterial, <strong>en</strong> particular los sistemas de conocimi<strong>en</strong>to de los pueblos autóctonos y su contribuciónpositiva al desarrollo sost<strong>en</strong>ible, así como la necesidad de garantizar su proteccióny promoción de manera adecuada”.A pesar de estos avances existe un gran vacío <strong>en</strong>tre las políticas internacionales y las prácticaslocales <strong>en</strong> el campo de los recursos hídricos. Los pueblos indíg<strong>en</strong>as de todos los rinconesdel mundo continúan luchando para que se les reconozcan sus propias visiones del agua, <strong>en</strong>los ámbitos nivel local, nacional y regional como <strong>en</strong> los foros internacionales. A m<strong>en</strong>udosus voces permanec<strong>en</strong> acalladas por un discurso dominante basado <strong>en</strong> la concepción, aúnapoyada por muchos, del agua como una simple mercadería. (UNESCO, 2007)86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!