11.07.2015 Views

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

Formación en gestión ambiental en grupos étnicos: conceptos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

❱❱El manejo ambi<strong>en</strong>tal del país, conforme a la ConstituciónNacional, será desc<strong>en</strong>tralizado, democrático y participativo(numeral 12, Artículo 1 del Título I).❱❱Establecer técnicam<strong>en</strong>te las metodologías de valoraciónde los costos económicos del deterioro y de la conservacióndel ambi<strong>en</strong>te y de los recursos naturales r<strong>en</strong>ovables(numeral 43, Artículo 5 del Título I).A continuación se relacionan los desarrollos normativosde la época que son relevantes para la gestión integral delrecurso hídrico:❱❱Ley 112 de 1992, que aprueba el Protocolo para la conservacióny administración de las áreas marinas y costerasprotegidas del Pacífico Sudeste.❱❱Decreto 1603 de 1994, por el cual se organizan y establec<strong>en</strong>los Institutos de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt, el Instituto Amazónico deInvestigaciones Sinchi y el Instituto de InvestigacionesAmbi<strong>en</strong>tales del Pacífico John von Neumann.❱❱Decreto 1600 de 1994, el cual reglam<strong>en</strong>ta parcialm<strong>en</strong>teel Sistema Nacional Ambi<strong>en</strong>tal (SINA) <strong>en</strong> relación conlos Sistemas Nacionales de Investigación Ambi<strong>en</strong>tal y deInformación Ambi<strong>en</strong>tal.❱❱Decreto 347 de 2000, por el cual se crea la ComisiónColombiana del Océano (CCO).Entre 1995 y 1998 el Ministerio del Medio Ambi<strong>en</strong>te expidió casi <strong>en</strong> forma simultánea,políticas y lineami<strong>en</strong>tos que definían las ori<strong>en</strong>taciones y directrices de gestión <strong>en</strong> materiaambi<strong>en</strong>tal. Este marco de política se consolidó por medio de un gran desarrollo normativo,mediante el cual se avanzó <strong>en</strong> temas como el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, el manejo adecuado deresiduos y sustancias peligrosas, la categorización de cu<strong>en</strong>cas hidrográficas, la prev<strong>en</strong>ción,mitigación y corrección de impactos ambi<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong>tre otros. Igualm<strong>en</strong>te, la participaciónciudadana cobra relevancia <strong>en</strong> la toma de decisiones <strong>en</strong> relación con el manejo y uso de losrecursos naturales r<strong>en</strong>ovables y con la gestión ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el país.Si bi<strong>en</strong> el desarrollo normativo ha sido importante, el desarrollo de guías metodológicas ycajas de herrami<strong>en</strong>tas para su aplicación se ha quedado corto y ha sido limitado. Por tanto,se requiere seguir avanzando <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación de este tipo de instrum<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> loscontextos nacional y local.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!