12.07.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En lo que respecta a la fase de reconstrucción en el sector delconocimiento, tanto INOCAR como INAMHI han preparadosendos proyectos de rehabilitación. El responsable delsegundo será el comité Interno del Fenómeno El Niño delINAMHI .Puede resumirse, confrontando lo anterior, que si bien la informaciónclimática sobre el Fenómeno El Niño y sobre lasamenazas estuvo presente y a cargo institucionalmente delINAMHI e INOCAR, se presentaron serias deficiencias a lahora de determinar las vulnerabilidades sectoriales o territoriales.El sector que estuvo más preparado fue el de salud, aldisponer de estudios de riesgos epidemiológicos que permitenconocer las áreas más susceptibles a ser afectadas por excesosy déficit hídricos. La falta de análisis de vulnerabilidadessectoriales y territoriales y las limitaciones para el conocimientode la relación entre el fenómeno y el clima continentaldificultaron la identificación de los posibles efectos delfenómeno a nivel espacial.3.1.2FASE 2. PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS.INSTITUCIONALIDAD Y GESTIONPara esta fase se evidenció una debilidad institucional en materiade desastres en lo que respecta a la prevención y mitigaciónde riesgos, lo que se potenció con la crítica situaciónpolítica por la que atravesaba el país. Las características deuna acción típicamente preventiva por parte del Estado, entendiendopor ella el conjunto de programas, proyectos yacciones planificados y orientados a evitar que los riesgos sedesarrollen, no fue adelantada en el país previo a la ocurrenciadel fenómeno en 1997-98 ni durante el propio evento deesos años. Los antecedentes de los Fenómenos El Niño en1972 y 1982 no habían generado programas preventivoscomo hubiera sido deseable (sino sólo algunos focalizados) niconllevaron al establecimiento de una política nacional conrelación a la prevención de riesgos 10 .Frente a la alerta dada por las instituciones del conocimientoy ante la inevitabilidad del evento en las costas ecuatorianasque de allí se desprendía, el Presidente interino de la Repúblicadel Ecuador declaró el Estado de Emergencia Nacionalel 2 de julio de 1997, a través del Decreto Ejecutivo 425,disponiendo que la Dirección Nacional de la Defensa Civilcoordinase las acciones necesarias con todas las autoridadesnacionales y seccionales que conforman el Sistema Nacionalde Defensa Civil. Este constituyó el primer esquemainstitucional que operó para la gestión del fenómeno 1997-98,desde esa fecha hasta que se evidenciaron los primeros efectossocio-económicos en la provincia de El Oro.La declaratoria de emergencia fue eminentemente preventivaya que para ese momento no se habían presentado efectosevidentes del fenómeno, y su propósito fue el de establecerun marco de apoyo legal, institucional y financiero apropiadopara la ejecución de las acciones tendientes a reducir elimpacto del fenómeno y la preparación del país paraenfrentarlo.La alerta fue dada por la Defensa Civil a la población y al paísen general por diversos medios de comunicación: prensa, TV,radio, etc.; distribuyendo material de divulgación y capacitandoa las autoridades, a la comunidad, y a líderes debarriales, sobre medidas de autoprotección en las provinciasque habían sufrido históricamente los impactos de El Niño.Internamente, la Defensa Civil transmitió los reportes de lasinstituciones del conocimiento a las Juntas Provinciales a travésde teléfono, radio, fax, correo electrónico, servicio postal, u otros,que estuviesen disponibles en cada caso.Para enfrentar los embates del fenómeno se preparó, según severá más adelante, un plan de contingencia. En la preparacióndel mismo estuvieron involucradas, en el marco de laDefensa Civil, la Secretaría General de Planificación del ConsejoNacional de Desarrollo (CONADE) y todas las Direccionesde Planificación y Seguridad para el Desarrollo Nacional(DIPLASEDES) de los diferentes Ministerios de Estado.Debido a la inexistencia de una estructura institucional diseñadaespecíficamente para la gestión de riesgos, el Gobiernointerino solicitó a los ministros de Estado la preparación deun plan específico con el fin de enfrentar el fenómeno desdecada ámbito de acción y se encargó a una de las Subsecretaríasdel Ministerio de Bienestar Social la coordinación y armonizaciónde todas las propuestas del Gabinete para la preparaciónde un solo plan general de actuación.En el plan de contingencia de la Defensa Civil se establecieronlas responsabilidades institucionales para las tres etapas:“Antes, Durante y Después” y se buscó evitar la duplicidadde esfuerzos y superposición de funciones, lo cual a pesar detodas las limitaciones y dificultades que se presentaron en lapráctica, permitió enfrentar la emergencia en mejores condicionesque en 1982-1983, aún cuando en la práctica, dichoplan se constituyó como un listado de obras, sin una orientaciónclara de sus efectos ni de las prioridades sobre las vulnerabilidadesa reducir.En esta etapa, los rasgos de la actuación fueron básicamentepara preparativos de atención de la emergencia, existiendoinstancias de coordinación al más alto nivel entre la DirecciónNacional de Defensa Civil, los frentes de acción de SeguridadNacional y los Ministerios de Estado a través de lasDIPLASEDES. Igualmente hubo permanente contacto entreel INDECI y los entes del conocimiento que conformanel ENFEN.10 COPEFEN. González Vladimir: “La protección y la prevención de desastres no pueden improvisarse, como tampoco revertirse en un breve período de tiempo los agudos nivelesde riesgo existentes en el país”.208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!