12.07.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oceanográficos que pueden originar desastres, especialmente El Niño,así como sobre otras variables que afectan la vulnerabilidad. Sumonto estimado alcanza los 21 millones de dólares. (Véase el CuadroVIII.2.1-1).• Rehabilitación de la red de comunicaciones por satélite.El proyecto pretende establecer una red de comunicacionesde tecnología avanzada para permitir la recepción entiempo real de información hidrometeorológica para el pronóstico.(US$ 140.000).• Automatización de la red hidrometeorológica básica yfortalecimiento de la red hidrológica general. Este proyecto,que se realizaría por etapas, permitirá rehabilitar yampliar la red de estaciones y sus comunicaciones para establecerel sistema nacional de previsión hidrometeorológica.Incluye creación de un sistema de información en tiemporeal para la prevención de desastres naturales de origenhidrometeorológico (monitoreo, pronóstico y alerta de fenómenosadversos) (US$ 18.600.000).• Regionalización de las lluvias y caudales extremos enlas zonas bajo la influencia del evento El Niño. Este proyecto,a ser realizado por fases, tiene por objeto modelar enforma probabilística las lluvias intensas y los caudales de losríos, con el objeto de determinar parámetros para el diseñode obras de infraestructura en las zonas afectadas por el eventoclimático (US$ 60.000).• Monitoreo de la humedad del suelo en áreas representativasde la costa ecuatoriana con fines de prevenir inundaciones.Mediante este proyecto se obtendría informaciónde interés para la toma de decisiones de los agricultores ygobiernos locales, al contar con información agroclimáticacomo evapotranspiración, con indicación de áreas con excesode humedad o déficits hídricos; áreas aptas para la agriculturade secano; e información aplicable a modeloshidrológicos (US$ 220.000).• Modelos de simulación para problemas de consolidaciónde suelos del litoral ecuatoriano. Se propone diseñary probar modelos matemáticos y de simulación numéricade los suelos del litoral, para obtener un mejor conocimientoacerca de su comportamiento bajo eventoshidrometeorológicos extremos. (US$ 200.000).• Estudios hidrológicos e hidráulicos para el diseño deobras viales en la costa ecuatoriana. Bajo este proyecto seactualizarían los análisis de precipitaciones y caudales extremosoriginados por El Niño, con el propósito de actualizary unificar las normas de diseño de obras civiles en el sectorvial ecuatoriano. (US$ 780.000).• Equipos para monitoreo de las variables oceanográficas.Se propone la adquisición e instalación de equipospara ampliar la red de estaciones medidoras de las variablesdel océano, tales como nivel del mar, temperatura, salinidad,etc. (US$ 1.000.000).• Base de datos sobre desastres. Se prevé el establecimientode una base nacional computarizada de datos sobre todotipo de desastres, mediante el uso de un sistema de informacióngeográfica. (US$ 300.000).b) Diseño de políticas y capacitación en materia deprevención y mitigación: Bajo este apartado se incluyenocho propuestas de proyectos destinados a definirpolíticas nacionales de prevención y mitigación, acapacitar a las poblaciones más sujetas a riesgos, y a formary especializar personal en materia de prevención ymitigación y de manejo del riesgo y las emergencias. Sumonto combinado asciende a los 3 millones de dólares.(Véase de nuevo el Cuadro VIII.2.1-1).• Diseño del sistema Nacional de prevención y gestión deriesgos. Se persigue establecer un sistema que incorpore,además de la preparación y atención de desastres, la prevencióny mitigación de riesgos con identificación de las institucionescoordinadoras y participantes a nivel sectorial y territorial.Incluye ajustes a las bases legales existentes (US$400.000).• Diseño preliminar sistema de planificación para la gestiónde riesgos. Se pretende desarrollar las bases para el ejercicioordenado y preventivo de planificación de desastres,incluyendo niveles, metodologías de trabajo y capacitacióna ser aplicados en diferentes niveles de gestión y en las diferentesetapas del desastre. Se inicia con la implantación delsubsistema de planificación para el Fenómeno El Niño (US$200.000).• Fortalecimiento de la DNDC en el marco de lainstitucionalidad nacional de prevención y manejo de riesgos.Este proyecto persigue fortalecer a la DNDC en susresponsabilidades de preparación y atención de desastres,adecuando las funciones y la institucionalidad de sus instanciasy modernizando los equipos y procedimientos paramejorar su capacidad de gestión (US$ 100.000).• Plan piloto para la implantación del sistema de prevencióny gestión de riesgos en una entidad territorial(Chone). Se pretende implantar las propuestas institucionalescon todos sus desarrollos (normativos, institucionales, deplanificación, técnicos) en una entidad municipal sometidapermanentemente a efectos de desastres, con el objeto deprecisar las propuestas, desarrollar metodologías sobre la realidady tomar medidas concretas para la prevención de desastres,sirviendo todo ello como base para su extensión anivel territorial (US$ 300.000).• Especialización de personal en materia de prevención283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!