12.07.2015 Views

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

Descargar PDF - Publicaciones - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lizadas, el Ministerio de Salud, al igual que el resto de lossectores, tomó como base para su planificación la experienciaocurrida en 1982-83. El plan tuvo limitaciones importantesde información de base para su formulación, como esel caso de los estudios de vulnerabilidades de la infraestrucutrafísica (los estudios acelerados que se hicieron no tuvieronmucha concordancia con la realidad en cuanto a las zonas demayores riesgos para las infraestructuras de salud) y de lacapacidad de respuesta del propio sector desde el punto devista administrativo y operativo frente a estas circunstancias,así como de la relación causa-efecto directa e indirecta delfenómeno sobre la salud.En lo que respecta a los flujos de información hacia la poblacióne instituciones, el Ministerio de Salud Pública utilizóvarios mecanismos: boletines de prensa sobre las enfermedadesy posibles epidemias, información constante de los casosde enfermedades infectocontagiosas presentadas, folletos deeducación para la salud y otros. Los medios que utilizó paratransmitir las informaciones a sus dependencias en las provinciasfueron, entre otras, la capacitación regional, provincialy local; elaboración de planes operativos de evacuación yemergencias en cada unidad de salud; distribución de materialeducativo; fax; monitoreo, evaluación y supervisión deactividades.b)---Planificación para la prevención y mitigaciónLas acciones de planificación sectorial se inician en el mes dejulio de 1997 en el marco del Plan Nacional de Contingenciacoordinado por la Defensa Civil. En dicho plan, formuladoen base a escenarios preliminares de riesgos desarrolladospor esa institución, se definieron las responsabilidadesdel Ministerio de Salud Pública en las tres fases de ejecuciónprevistas para el plan, siendo todas ellas preparatorias para lacontingencia o de caracter emergente.Para ese momento se suspende la programación normal delministerio y éste se aboca a prepararse para la emergencia deEl Niño. Se preparan guías técnico administrativas de lasunidades operativas del MSP para afrontar el Fenómeno ElNiño y se solicita a las Direcciones Provinciales de Saludque elaboren los planes provinciales de emergencia con esemismo objetivo.Entre agosto y septiembre de 1997, el MSP ejecutó accionesde contingencia para el sector, basándose en la escasainformación del año 1982-1983 cuando se presentó un desastresimilar en el Ecuador, considerando medidas de saludpública de carácter preventivo con el soporte de recursos dela programación ordinaria del Ministerio en las zonas deprobable afectación. La ejecución de acciones durante estafase tuvo restricciones de carácter presupuestario. El apoyoeconómico proveniente de otras fuentes distintas a las presupuestariasdel ministerio sólo llegó en la fase de “durante”y posterior a ello, como soporte al plan de contingencia quefue preparado con posterioridad para lograr la reasignaciónde recursos de proyectos preexistentes del Banco Mundial.Por esta razón, durante varios meses de 1997, se presentarondificultades para la adquisición de los insumos materialesy vacunas, por ejemplo, el suero antiofídico que se requeríapara las acciones preventivas.Paralelamente, con base en el plan marco de la Defensa Civil,y conocida la amenaza a través de las predicciones meteorológicasdifundidas por instituciones especializadas nacionalese internacionales, el Ministerio de Salud Públicapromovió la formulación de varios planes: Plan de contingenciaen salud; Planes regionales como el del Area II, deSalud y Saneamiento, donde se preveían las mayores afectaciones;Planes Provinciales; Planes hospitalarios.El plan formal de contingencia propio del sector salud fueelaborado en noviembre con el apoyo técnico y financierodel BM a través del proyecto FASBASE, en estrecha coordinacióncon la Susecretaría Regional de Salud del Litoral ylas unidades provinciales. Incluyó como líneas básicas la preparacióny movilización social para enfrentar el evento; controlde endemias y epidemias transmitidas por vectores; yatención a la población en zonas afectadas y en albergues.Por otra parte, tomando en consideración experiencias anterioresy basado en las propuestas y requerimientos de las DireccionesProvinciales de Salud y de la Subsecretaría Regionalde Salud, se formula el Plan de la Región II. La Subsecretaríarecibió el apoyo directo de instituciones internacionales comola OPS/OMS que coordinó la elaboración, incorporando accionesorientadas a mejorar la capacidad de respuesta en seisprovincias de su jurisdicción (ver Capítulo V, Aparte 5). Paraello se llevaron a cabo las siguientes acciones:---Revisión de los planes de contingencia locales y provinciales.---Análisis de posibles impactos del fenómeno sobre la demandade servicios y el incremento de enfermedades.---Dimensionamiento de daños ocurridos con anterioridaden los aspectos ambientales e identificación de posibles medidasde mitigación.---Diseño de estrategia de educación, información y comunicacióna la comunidad de tipo precautelativa.Cada provincia preparó sus planes particulares, así como tambiénlas distintas unidades de salud.A pesar de la celeridad con que se ejecutaron tanto la preparacióndel plan como la reformulación de los préstamos delBanco Mundial para garantizar el financiamiento del mismo,los primeros efectos de la presencia de El Niño en elmes de noviembre y la continuidad y violencia de los daños,obligaron a dejar de lado la preparación de la población paraenfrentar el evento (los planes de movilización previstos se257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!