12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30Mari Luz Estebantalidad masculina en todas las eda<strong>de</strong>s.La clase social es otro elemento que engeneral se suele tener en cuenta a posteriorio <strong>de</strong> manera separada, mientras que en losgrupos sociales más <strong>de</strong>primidos la articulación<strong>de</strong> las variables sexo/género, clase yetnia es fundamental para enten<strong>de</strong>r el proceso<strong>de</strong> exclusión: grupos marginales, adolescentes,mujeres pobres, población inmigranteextranjera. Otro tema don<strong>de</strong> lasdiferencias por clase social son tan importantescomo las <strong>de</strong> género es la autopercepción<strong>de</strong> la salud: las personas <strong>de</strong> clase bajacreen tener casi dos veces peor salud que las<strong>de</strong> clase alta. Por otra parte, algunos sectores<strong>de</strong> clase alta están sobremedicalizados en relacióna tratamientos <strong>de</strong> cirugía estética ymenopausia, por citar dos casos.A<strong>de</strong>más es fundamental encuadrar todoslos análisis, directa o indirectamente, en uncontexto más general, internacional, que nosayu<strong>de</strong> a romper el etnocentrismo que impregnala mayoría <strong>de</strong> ellos. Un marco globale intercultural es una referencia obligadapara analizar fenómenos como, por ejemplo,el sida, la maternidad, la imagen corporal,don<strong>de</strong> el entrecruzamiento <strong>de</strong> distintos factoreses ineludible.En cualquier caso, un problema añadidoes que aunque los estudios se centren básicamenteen las variables sexo/género, muchasveces se superponen y confun<strong>de</strong>n uno y otrocomo si se tratara <strong>de</strong> lo mismo; es <strong>de</strong>cir, enlos trabajos aparecen a veces i<strong>de</strong>ntificadoscomo relativos al género aspectos <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> una simple <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> las muestraspor sexo (hombres y mujeres), datos quetambién son necesarios y que <strong>de</strong>ben aparecercomo diferencias sexuales, no genéricas.En general, sabemos '<strong>de</strong>masiado' <strong>de</strong> lasmujeres y mucho menos <strong>de</strong> los hombres yhacemos excesivo hincapié en los estándares<strong>de</strong> unos y otras. Esto pue<strong>de</strong> hacernos per<strong>de</strong>rla perspectiva relacional, el proceso <strong>de</strong> construccióny mantenimiento <strong>de</strong> las relaciones<strong>de</strong> género, y como consecuencia no buscadallegar incluso a hipertrofiar, y en <strong>de</strong>finitiva amantener situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad.No estoy hablando sólo <strong>de</strong> conocer mejorla realidad social o <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> un planteamientomás globalizador <strong>de</strong> la marginación ola <strong>de</strong>sigualdad, sino también <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r yactuar mejor sobre la salud <strong>de</strong> las mismasmujeres. En algunos casos, el estudio <strong>de</strong> larealidad y experiencia masculina pue<strong>de</strong>aportarnos claves y datos no tenidos encuenta hasta el momento, que nos ayu<strong>de</strong>n adirigir mejor nuestros enfoques y actuaciones.Me estoy a refiriendo, por citar un caso,a cuestiones como las ventajas que pue<strong>de</strong>proporcionar el abordaje <strong>de</strong> la experienciamasculina <strong>de</strong> fenómenos como la anorexia yla bulimia, mucho más minoritarios en loshombres, que por esa misma razón faciliteinformación no tenida en cuenta en los análisis<strong>de</strong> las mujeres (Esteban, 1998).NUEVAS FORMAS DEMEDICALIZACIÓN DE LASMUJERES: MENOPAUSIA Y'EDAD MADURA'Voy a analizar a continuación algunos aspectos<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las mujeres que presentancaracterísticas nuevas y ofrecen la posibilidad<strong>de</strong> repensar problemáticas y <strong>de</strong>batesabordados anteriormente por el feminismo.Un primer aspecto sobre el que me interesallamar la atención es el tratamiento <strong>de</strong> la medicalización<strong>de</strong> las mujeres por parte <strong>de</strong> lassanitarias feministas, ya que éstas pue<strong>de</strong>nestar contribuyendo <strong>de</strong> manera involuntariaal surgimiento y mantenimiento <strong>de</strong> nuevasformas. En esto influye a<strong>de</strong>más que las feministasen general se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> preocupar<strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong> salud (salvo excepcioneso momentos puntuales) y lo han <strong>de</strong>jado exclusivamenteen manos <strong>de</strong> las 'expertas', lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!