12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESEÑASPERSPECTIVAS DE GÉNERO EN SALUD.FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y SOCIOPROFESIONALES DEDIFERENCIAS SEXUALES NO PREVISTAS.C. Miqueo, C. Tomás, C. Tejero, M.J. Barral, T. Fernán<strong>de</strong>z y T. Yago (eds.)Minerva Ediciones. Madrid 2001Esta obra es una introducción a los campos <strong>de</strong> estudio médico y <strong>de</strong> acción política sanitariaque resultan relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> hombresy mujeres. Indaga en las interrelaciones, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n sociosimbólico, entre las diferenciasbiológicas sexuales que afectan a la salud y las atribuciones culturales a lo masculinoy femenino que las <strong>de</strong>terminan O modulan. Y ello en los tres ámbitos <strong>de</strong> la medicina o <strong>de</strong>la salud: el profesional, el científico y el metodológico o epistémico.Las diez autoras <strong>de</strong>l libro trabajan en campos profesionales distintos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laAntropología Médica hasta la Endocrinología o Salud Pública, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la AtenciónPrimaria a la investigación básica en neurociencias. Pertenecientes a la "Red Estatal <strong>de</strong>médicas y profesionales sanitarias", todas ellas participan <strong>de</strong> la convicción, compartidacon otras feministas, <strong>de</strong> estar creando con sus estudios y en sus particulares ámbitos <strong>de</strong>trabajo un espacio simbólico, y a veces material, a la medida <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y sueños<strong>de</strong> las mujeres.Este libro ha sido preparado por el Grupo <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Seminario Interdisciplinar <strong>de</strong>Estudios <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> ZaragozaI. El sistema sexo-género en salud: <strong>1.</strong> El género como categoría analítica.Revisiones y aplicaciones a la salud; Mari Luz Esteban. 2. El género, organizador<strong>de</strong> profesiones sanitarias; Teresa Ortiz Gómez. <strong>3.</strong> Estrategias <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> lasalud; Lucía Mazarrasa Alvear.II. Deconstrucción <strong>de</strong> los sesgos <strong>de</strong> género: 4. Semiología <strong>de</strong>l androcentrismo.Teorías sobre reproducción <strong>de</strong> Andrés Piquer y Francois Broussais; ConsueloMiqueo. 5. Genes, género y cultura; M.ª José Barra! Moran. 6. Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sen los servicios sanitarios: sesgo <strong>de</strong> género como <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la Comunidad; Mª Teresa Ruiz Cantero. 7. El estado <strong>de</strong> la investigaciónen salud y género; Carme Valls Llobet.III. Análisis <strong>de</strong> género en la práctica médica: 8. El género y los esquemas <strong>de</strong> referenciaen salud mental; Ana Távora. 9. Salud reproductiva y salud integral <strong>de</strong> las mujeres.Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica en Asistencia Primaria; Merce Fuentes i Pujol.10. Trayectoria profesional e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. Reflexiones personales; M.ª JesúsMurria.José Filgueira Lois

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!