12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupos <strong>de</strong> ayuda mutua y asociaciones <strong>de</strong> personas afectadas 75Llaman la atención, especialmente, losusos equívocos <strong>de</strong> los términos ayudamutua y autoayuda, que en muchos casosfuncionan como sinónimos y así dicen percibirlosbuena parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> ASe incluso algunos lí<strong>de</strong>res asociativos. En elárea anglosajona aparecen también lasmismas ambigüeda<strong>de</strong>s entre los usos <strong>de</strong>mutual-aid y self-help. El primer término<strong>de</strong>fine más a<strong>de</strong>cuadamente el tipo <strong>de</strong> ayudaque se produce en los GAM, pero el segundogoza <strong>de</strong> mayor popularidad y es utilizadocon mucha mayor frecuencia. Esto es reconocidotambién por autores anglosajonespartidarios <strong>de</strong> diferenciar ambos términos. 5El carácter reflexivo <strong>de</strong> self en inglés, queno siempre es fácil traducir, expresa mejorlas acciones <strong>de</strong>l individuo sobre sí mismo.En este sentido, la traducción al castellanocomo autoayuda es perfectamente válida yes el significado que se recoge en la muypopularizada literatura <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> autoayuda.El <strong>de</strong>bate sobre el significado <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finicionesy el uso <strong>de</strong> las palabras pue<strong>de</strong>conducir fácilmente a discusiones bizantinasy a callejones sin salida. Lo que importaes la utilización que se hace en la prácticaen cada caso. 6 Así, en nuestro país,cuando se habla <strong>de</strong> grupos o asociaciones<strong>de</strong> autoayuda, se acostumbra a nombrar alas AS que asumen los criterios y actuaciones<strong>de</strong> la medicina oficial y que habitualmentecuentan con la presencia <strong>de</strong> profesionalesen su estructura. 7 Estos últimostienen vinculaciones con las asociacionesque van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prestación voluntaria -quepue<strong>de</strong> unir el interés curricular al altruismo-hasta el trabajo asalariado -con <strong>de</strong>dicacionesvariadas- que es la modalidadcada vez más frecuente. Paradójicamente,un término como autoayuda, que sugiereun grado muy elevado <strong>de</strong> autonomía, esutilizado para presentar formas asistencialesque conllevan una consi<strong>de</strong>rable heteronomía.Esta paradoja es una muestra más<strong>de</strong> la ambivalencia con que se maneja ennuestro entorno la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> autonomía, invocadacomo un valor fundamental por diferentesprofesiones, pero constantementepuesta en cuestión por la <strong>de</strong>sconfianza quegenera en muchos profesionales todo loque los pacientes o usuarios puedan hacerfuera <strong>de</strong> su control. Al fin y al cabo, el concepto<strong>de</strong> autonomía que se maneja en losámbitos asistenciales ha sido importadopor los discursos profesionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otrouniverso moral, caracterizado por la concepciónprotestante <strong>de</strong> la responsabilidadindividual, que choca con las tradiciones <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sarrolladas en el árealatino-católica. Como en el caso <strong>de</strong> selfhelpy su traducción autoayuda, se hacepatente la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que pa<strong>de</strong>cemos respectoa lo que se publica en lengua inglesay respecto a la hegemonía <strong>de</strong> la producciónanglosajona.AYUDA MUTUA, IGUALDAD YRECIPROCIDADEn el confuso panorama que he apuntadoes necesario distinguir entre distintas relacionesgeneradoras <strong>de</strong> ayuda. La ayudamutua aparece ahí como la noción quepue<strong>de</strong> actuar como el factor diacríticocapaz <strong>de</strong> diferenciar relaciones y formas <strong>de</strong>ayuda que no conviene confundir. Lanoción <strong>de</strong> ayuda mutua, como tantas otras,tien<strong>de</strong> a ser utilizada como un sobrentendidoque rara vez es sometido a escrutiniocrítico. Se trata <strong>de</strong> una locución incorporadaal habla cotidiana, pero no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> sersignificativo que su reconocimiento en elléxico culto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad provenga <strong>de</strong>un teórico anarquista como Kropotkin. 8Fieles a esta consagración, las connotaciones<strong>de</strong> igualdad y ausencia <strong>de</strong> jerarquía <strong>de</strong>la ayuda mutua acompañan siempre a <strong>de</strong>notacionesque sólo adquieren un sentidoclaro cuando se contextualizan en una si-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!