12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ulisses, Greta y otras vidas 67cuerpo y el comportamiento <strong>de</strong> los internoseran visibles en un estado corporal <strong>de</strong>apatía y su consiguiente actitud <strong>de</strong> pasividad.Así, era frecuente que en los gruposapareciesen afirmaciones sobre preferenciasy gustos <strong>de</strong>l tipo: "Nem sei do que eugosto" (Ni sé qué es lo que me gusta),"Gosto <strong>de</strong> fumar" (Me gusta furmar), "Nãosei" (No sé) y "Nada" (Nada). Otros indicabanalgunas preferencias: "Não sei.... estudar,apren<strong>de</strong>r, saber ler" (No sé...estudiar,apren<strong>de</strong>r, saber leer), "Gosto <strong>de</strong> rezaro terço" (Me gusta rezar el rosario), "Gosto<strong>de</strong> fazer o nome", (Me gusta escribir minombre), "Gosto <strong>de</strong> <strong>de</strong>senho" (Me gusta dibujar).Como es <strong>de</strong> esperar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> másveinte años <strong>de</strong> institucionalización tanto lasrespuestas como las conductas <strong>de</strong> los internossuelen estar conformadas por un seguimientoautomático y acrítico <strong>de</strong> las normaso, simplemente, por la pasividad. Por estarazón, cuando se proponen iniciativas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia institución para transformarun dispositivo asilar en otro externalizado ypara las cuales se requiere la participación<strong>de</strong> los propios internos, éstos muestrancierto escepticismo e incredulidad, cuandono miedo o incertidumbre ante los nuevoshorizontes. Esta es la respuesta <strong>de</strong> Tom,que cuando se le pregunta si le gustaríavivir en una casa y no en el manicomio respon<strong>de</strong>"É... mas é só imaginação" (Sí...peroes sólo una ilusión).La apatía es un estado que estaba fuertementeasociado con la pérdida <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidadsocial previa. En realidad, más que <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>beríamos hablar <strong>de</strong> laconsecución <strong>de</strong> una nueva i<strong>de</strong>ntidad: la <strong>de</strong>interno. No obstante, esta nueva atribuciónestá marcada por la alteridad y la diferencia.Des<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> estructura social,su anclaje es ahora marginal, ya que ocupanel territorio <strong>de</strong> aquellos que no son recuperablespara la acción social colectiva. Ellosestán representando una anomalía que la sociedadha expulsado a sus márgenes y cuyamáxima expresión es la propia instituciónque los alberga y que establece con ellos unmonólogo circular y sin escapatoria, puesdigan lo que digan y hagan lo que hagan losinternos los argumentos podrán disponersesiempre en su contra. Si niegan la etiquetanosológica que le ha sido asignada o establecenuna crítica sobre la lógica institucional,estas actitu<strong>de</strong>s podrán interpretarsecomo consecuencia <strong>de</strong> su enfermedad. Sison activos pero contravienen las normas <strong>de</strong>lsistema custodial podrán recibir un "castigo",como una mayor contención química omecánica. La salida más obvia parece eneste punto la asunción <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> unaforma casi automática y la actitud <strong>de</strong> pasividad.Es por ello que no <strong>de</strong>be extrañarnos quela apatía constituya una característica tanomnipresente, pues la pasividad forma parte<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l interno, es un atributoasociado a su estatus.La pasividad pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como unacorporalización <strong>de</strong> la propia lógica asilar. Elcuerpo apático <strong>de</strong>l interno pue<strong>de</strong> interpretarsecomo una expresión <strong>de</strong> una instituciónque no aporta ninguna expectativa nueva yque basa su razón <strong>de</strong> ser en el seguimientoestricto <strong>de</strong> las normas. De la misma forma,el movimiento sin rumbo pue<strong>de</strong> leerse comola búsqueda <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad social nueva ola recuperación <strong>de</strong> la ya existente. Entre elcuerpo <strong>de</strong>l interno y la institución como realidadcon sus propias lógicas espacio-temporalesno se establece una separaciónabrupta o una fragmentación sin continuidad,sino un flujo que enlaza el mundo socialy la experiencia y que permite que tanto elsujeto habite un lugar como el lugar habite<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él.REFLEXIONES FINALESEn este artículo hemos intentado expresarque la vida <strong>de</strong> los internos <strong>de</strong> un mani-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!