12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72Josep Canals SalaINTRODUCCIÓN:IDEALIZACIONES Y CRÍTICASLas asociaciones <strong>de</strong> salud (AS) y losgrupos <strong>de</strong> ayuda mutua (GAM) son entida<strong>de</strong>sformadas por personas afectadas porproblemas <strong>de</strong> salud y/o por familiares <strong>de</strong>estas. Constituyen un sector que ha conseguidouna presencia importante en los últimosaños, <strong>de</strong> tal manera que en estos momentosya no es posible <strong>de</strong>scribir elsistema sanitario sin hacer alguna referenciaal ámbito asociativo. Esta evi<strong>de</strong>ncia esobjeto <strong>de</strong> valoraciones diversas. Entre estastien<strong>de</strong>n a imponerse las opiniones favorables,que muchas veces rayan en la pura ysimple i<strong>de</strong>alización, en coherencia con laelevada estima social que se dispensa a lasONG, al voluntariado y al asociacionismoen general. Esta consi<strong>de</strong>ración social secontrapone a la <strong>de</strong>sconfianza y a la lejaníacon que se tien<strong>de</strong> a percibir todo aquelloque es i<strong>de</strong>ntificado con la esfera <strong>de</strong> lo políticoy con el mundo institucional. La exaltación<strong>de</strong> la sociedad civil es el a<strong>de</strong>rezoi<strong>de</strong>ológico siempre presente en los discursos<strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s no gubernamentales.Unos discursos que, poruna parte, invocan la mayor eficiencia yagilidad <strong>de</strong> tales entida<strong>de</strong>s y, por otra, presentana las asociaciones y ONG como una"reserva moral" que nos redimiría <strong>de</strong>l individualismoposesivo y competitivo consustanciala nuestro mo<strong>de</strong>lo económico.Ante el discurso apuntado encontramosreticencias y <strong>de</strong>scalificaciones <strong>de</strong> distintosigno: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las críticas <strong>de</strong> carácter políticoque ven en la potenciación <strong>de</strong> las asociacionesy ONG una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistimiento<strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong>lEstado, hasta la <strong>de</strong>sconfianza que, en elcampo que aquí interesa, manifiestan algunosprofesionales ante las organizacionesautónomas <strong>de</strong> pacientes y familiares, quepue<strong>de</strong>n ser vistas como grupos <strong>de</strong> riesgo insuficientementecontrolados. Curiosamente,entre los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> las AS y los GAM,aparecen corrientes contradictorias entre síque coinci<strong>de</strong>n, invirtiéndolas, con laslíneas críticas apuntadas. Para muchos políticosy gestores, esas entida<strong>de</strong>s resultaninteresantes por su economía <strong>de</strong> gestión,basada en su menor burocracia y en unosbajos costes laborales, y por su eficacia,que se atribuye a la introducción <strong>de</strong> la competenciay a su mayor implicación subjetiva.En cambio, para muchas personas afectadasy familiares, y para ciertos sectoresexternos <strong>de</strong> simpatizantes, las AS y especialmentelos GAM, serían alternativas potencialesa la medicalización imperante yun camino hacia la autogestión en salud.En todo caso, ambas posiciones, aparentementeirreconciliables, coinci<strong>de</strong>n en elmismo objetivo <strong>de</strong> crear y <strong>de</strong>sarrollarGAM y AS.Como acostumbra a suce<strong>de</strong>r, la realida<strong>de</strong>s bastante más compleja <strong>de</strong> lo que suelenexpresar las opiniones más difundidas.Aquí trataré sobre la frecuente confusiónentre los GAM y otras formas grupales yasociativas. Utilizaré algunos conceptos <strong>de</strong>la antropología social que permiten construir,en este caso, instrumentos <strong>de</strong> interpretaciónútiles y relativamente sencillos.En este sentido, mi enfoque es complementariorespecto a las aportaciones que, sobreel mismo ámbito, se han hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapsicología social y comunitaria o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasociología.. 1EL PAPEL DE LOS GAM Y LAS ASLos GAM y las AS son formas asociativasque se sitúan en una posición intermediaentre la autoatención doméstica y losdispositivos sanitarios institucionalizados.Sobre todo los primeros, <strong>de</strong>sarrollanformas horizontales <strong>de</strong> ayuda recíproca,creando un espacio <strong>de</strong> autocuidado y <strong>de</strong> au-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!