12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64Leticia M. Ferreira y Angel Martínez Hernáezsocial. Quizá por ello Ulisses dibuja con suspaseos los confines <strong>de</strong> la institución y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el umbral solicita una intervención <strong>de</strong>l exterior,un regalo, una dádiva.En estas coor<strong>de</strong>nadas espaciales en las queel lugar se ha convertido en un territorio <strong>de</strong> alterida<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales perdidas, la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> temporalidad se transforma. El pasadoasume una dimensión presentista, aunquemodificado y <strong>de</strong>formado. La memoria generaimaginarios que evocan realida<strong>de</strong>s socialesque han <strong>de</strong>saparecido tras la institucionalización,como el trabajo, la familia, la dignidad,la condición <strong>de</strong> ciudadanos, <strong>de</strong> esposas o maridos,<strong>de</strong> padres, <strong>de</strong> sujetos sociales. Esta es lasituación <strong>de</strong> Ulisses, que reactualiza cada díaacontecimientos <strong>de</strong> su biografía y su antiguacondición <strong>de</strong> camionero.Tras un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito con sucamión en el que perdió a su esposa e hijos yal que pudo sobrevivir, Ulisses sufrió unbrote psicótico y fue ingresado en el HPSP.De esto hace ya quince años. El cuadro <strong>de</strong>lirante<strong>de</strong> su ingreso no parece haberse mitigadodurante el tiempo <strong>de</strong> reclusión. El recuerdo<strong>de</strong> su experiencia dramática, su i<strong>de</strong>ación<strong>de</strong>lirante y la existencia <strong>de</strong> una tiempo circularen la institución que lo acoge parecen retroalimentarseentre sí, <strong>de</strong> tal forma que elpasado y el presente se confun<strong>de</strong>n en su imaginación.Ulisses se ha construido un"camión" con un somier, un colchón y unascuerdas que acarrea por el patio principal <strong>de</strong>lmanicomio invitando sólo a los más allegados,ya sean pacientes o profesionales, amontar en él. Él "conduce" el camión cadadía, con lluvia o con sol. Con las cuerdasatadas a su pecho o a sus hombros remolcacon fuerza su "camión" representando tantola carga <strong>de</strong> su pasado como una reiteración(quien sabe si como forma simbólica <strong>de</strong> evitación)<strong>de</strong> lo acontecido.La reactualización <strong>de</strong> un pasado en el presente<strong>de</strong>ja su huella también en el relato <strong>de</strong>otros internos, para los cuales el mundo externoque <strong>de</strong>jaron fuera en el momento <strong>de</strong>lingreso continúa existiendo tal como fue,como si los años no hubiesen pasado y susfamiliares no hubiesen fallecido. El mundoen el que necesitan creer continúa presenteen su imaginación, quizá para ayudar a crearla fantasía <strong>de</strong> un retorno posible. De estaforma, João <strong>de</strong> 61 años y con cuarenta años<strong>de</strong> internamiento afirma "O trator está lá, senão está lá é porque alguém tirou" (El tractorestá allí. Si no está es que alguien se lollevó). La insistencia <strong>de</strong> João en que su tractorestá allí, en la casa <strong>de</strong> su pueblo, el tractorcon el que labraba la tierra junto a sushermanos y padres ya fallecidos, encierra esafantasía <strong>de</strong> un espacio externo inmutable yatemporal. La única explicación <strong>de</strong> que eltractor ya no esté allí <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuarentaaños, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que todos sus familiares yahayan muerto, <strong>de</strong> que la casa ya no sea sucasa, es que alguien lo robó o se lo llevó. Eltractor <strong>de</strong>be estar allí porque el tiempo no hapasado. La atemporalidad <strong>de</strong> la experiencia<strong>de</strong>l manicomio, con sus rutinas y secuenciascirculares, se ha extrapolado a un pasado vivenciadoque se convierte en inmutable.Quizá por ello Gilberto, al salir <strong>de</strong> paseo conel grupo a un conocido parque <strong>de</strong> la ciudad,muestra extrañeza y perplejidad ante lastransformaciones <strong>de</strong> este espacio público:"Acho que mudaram alguma coisa lá.. Tinhabicho e também barco na água (...) da outravez, quando sai com meu irmão" (Creo quecambiaron algo aquí. Tenía animales y tambiénun barco en el agua...la otra vez, cuandosalí con mi hermano). La visita al parque <strong>de</strong>la que habla Gilberto se realizó hace más <strong>de</strong>veinte años, pero su sensación <strong>de</strong> extrañeza yla forma en que se expresa hace pensar a susinterlocutores que fue la semana pasada.Afirmaciones parecidas a la <strong>de</strong> João yGilberto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otros actores quehablan <strong>de</strong> su casa, <strong>de</strong> su familias o <strong>de</strong> sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!