12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74Josep Canals SalaLos GAM, como consecuencia <strong>de</strong> susmismas dimensiones, necesariamente reducidas,no pue<strong>de</strong>n hacer frente a las múltiplesnecesida<strong>de</strong>s que el colectivo al quepertenecen tiene planteadas. Un GAM permite<strong>de</strong>sarrollar el apoyo mutuo en elplano emocional, re<strong>de</strong>finir la situaciónvivida y a veces la propia i<strong>de</strong>ntidad, o elintercambio <strong>de</strong> ayuda entre sus miembros,que incluye la transmisión y construcción<strong>de</strong> nuevos saberes y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipopráctico. Pero más allá <strong>de</strong> estas funcionesfundamentales, en la mayoría <strong>de</strong> problemáticasel grupo ha <strong>de</strong> abordar una serie<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s que requieren una organizaciónmás compleja y que <strong>de</strong>sbordan lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una pequeña estructurahorizontal. Como ejemplos más comunes<strong>de</strong> tales necesida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n citar la sensibilizaciónpública, la reivindicación <strong>de</strong>servicios a<strong>de</strong>cuados y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos socialesespecíficos, la lucha contra la discriminación,la puesta en marcha <strong>de</strong> servicios yactivida<strong>de</strong>s que compensen las carenciasexistentes y, evi<strong>de</strong>ntemente, la busca <strong>de</strong>fondos y <strong>de</strong> subvenciones imprescindiblespara conseguir tales objetivos y para hacerposible el funcionamiento <strong>de</strong> la organización.Esta transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un GAM originalhacia una asociación mucho más complejaha sido <strong>de</strong>scrita como el mo<strong>de</strong>lo máshabitual en los países con mayor tradiciónen este campo. 3 En cambio, en el Estadoespañol ha sido más frecuente la creacióndirecta <strong>de</strong> AS formalizadas, que pue<strong>de</strong>n ono acoger a GAM en su interior. Es más,en algunos casos en que se ha seguido elmo<strong>de</strong>lo clásico, los GAM originales se hanperdido por el camino y con ellos todo unmundo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y prácticas vinculadasa la ayuda mutua.UN PANORAMA CONFUSOCuando nos acercamos a la realidad <strong>de</strong>los GAM y AS en nuestro país, pero no exclusivamenteen él, <strong>de</strong>scubrimos un confusopanorama en el que muchas veces elnombre no hace a la cosa y en el que pue<strong>de</strong>resultar difícil saber qué y a quién representacada asociación y, todavía más importante,qué pue<strong>de</strong> encontrar en ella lapersona interesada. Las confusiones afectan,principalmente, a la idiosincrasia <strong>de</strong>los GAM y a las formas <strong>de</strong> ayuda vehiculizadaspor las AS.Un GAM sólo pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radocomo tal si funciona sin profesionales. Sinembargo, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los GAMque se presentan con esta etiqueta son, enrealidad, grupos terapéuticos o grupos <strong>de</strong>apoyo que cuentan con la presencia <strong>de</strong>algún profesional no afectado. Puedobasar esta afirmación en la investigaciónempírica llevada a cabo sobre el terrenoen Cataluña y en informaciones secundariassobre el resto <strong>de</strong>l Estado que confirmaneste hecho. 4 Paralelamente, las AS sepresentan a veces utilizando términos quecontribuyen a la confusión. Hay asociacionesque se <strong>de</strong>nominan a partir <strong>de</strong> una<strong>de</strong>terminada categoría <strong>de</strong> personas afectadaspero que están formadas exclusivamentepor familiares (que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarsecoafectados) y por profesionales.En algunos casos, los profesionales sonlos fundadores y/o dirigentes. En elcampo psiquiátrico se pue<strong>de</strong> encontrar inclusoalguna entidad constituida por médicosque cuenta con el respaldo explícito<strong>de</strong> un laboratorio farmacéutico. El casomás frecuente, a pesar <strong>de</strong> todo, es el <strong>de</strong> lasAS formadas por personas afectadas y familiares,seguido <strong>de</strong> las que agrupan básicamentea familiares, las más habitualesen el mundo <strong>de</strong> la salud mental. Pero aunen estos casos, las <strong>de</strong>scripciones que laspropias AS hacen <strong>de</strong> sus finalida<strong>de</strong>s y activida<strong>de</strong>sabren serios interrogantes, sobretodo acerca <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> circulación<strong>de</strong> la ayuda que promueven.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!