12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32Mari Luz Estebancesiva psicologización <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>salud <strong>de</strong> las mujeres frente a lecturas más sociales;(3) la inclusión y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> contenidosrelacionados con múltiples aspectos <strong>de</strong>la vida y <strong>de</strong> la salud (autoestima, sexualidad,tiempo libre...), don<strong>de</strong> se suele hacer hincapiéen los conflictos familiares y el papel <strong>de</strong>las mujeres en los mismos, pero no siempreenfatizando suficientemente la necesidad <strong>de</strong>cuestionar este papel.Todo esto se une a<strong>de</strong>más a que las activida<strong>de</strong>sse dirigen casi específicamente a amas<strong>de</strong> casa, que son más asequibles que el restopor su mayor disponibilidad. En este sentido,es conveniente tener en cuenta que en algunosestudios se comprueba la existencia <strong>de</strong>diferencias <strong>de</strong> salud en mujeres amas <strong>de</strong> casay trabajadoras asalariadas: las primerassufren una peor situación, que parece tenerque ver con la realización por su parte <strong>de</strong>tareas 'no prestigiadas socialmente', aunquese <strong>de</strong>n también variaciones en cuanto a cómoellas se perciben y perciben su trabajo comoamas <strong>de</strong> casa. 38 Como <strong>de</strong>cíamos, este colectivosuele ser directa o indirectamente priorizadoen los programas dirigidos a mujeresmaduras. Pero, tal y como yo lo veo, actuar aeste nivel no <strong>de</strong>bería implicar tanto iniciativas<strong>de</strong> corte sanitarista, incidan en los aspectosque incidan, como programas sociales másgenerales que contemplen su integración enel trabajo asalariado (<strong>de</strong>seada a<strong>de</strong>más pormuchas), y su participación como iguales entodos los niveles <strong>de</strong> la sociedad.LAS MUJERES COMORESPONSABLES DE LOSCUIDADOSUn tema apuntado en el apartado anteriorque tiene en la actualidad una trascen<strong>de</strong>nciagran<strong>de</strong> para las mujeres es el papel que éstasejercen como cuidadoras "domésticas" <strong>de</strong> lasalud. Una responsabilización generizadaque afecta más a las mujeres adultas y que seapoya en una caracterización social diferente<strong>de</strong> los trabajos realizados por hombres y mujeres,y en una separación <strong>de</strong> lo racional, quequeda ligado a los hombres, y lo emocional,a las mujeres (Comas, 1993). Algo a<strong>de</strong>másque no parece que vaya a ce<strong>de</strong>r espontáneamente,teniendo en cuenta los cambios <strong>de</strong>mográficos,sociales y sanitarios <strong>de</strong> las últimasdécadas, entre los que <strong>de</strong>stacamos: la<strong>de</strong>saparición o crisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l llamadoEstado <strong>de</strong> bienestar; el envejecimiento<strong>de</strong> la población y aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong>vida; el aumento en la aparición y duración<strong>de</strong> las llamadas enfermeda<strong>de</strong>s crónicas e incapacitantes;el llamado encarnizamiento terapéutico,referido a la prolongación a todacosta <strong>de</strong> la vida en enfermeda<strong>de</strong>s terminales;el acortamiento <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> hospitalizaciónen ciertas intervenciones.La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintosámbitos es clara, aunque los posicionamientosno son ni mucho menos los mismos. 39En general, salvo para el feminismo, no hayuna actitud clara <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> estaresponsabilización <strong>de</strong> las mujeres, aunque sehable <strong>de</strong> una necesidad <strong>de</strong> implicación mayor<strong>de</strong> los hombres y la sociedad en general, y seintenten poner en marcha alternativas diferentes:apoyo sanitario específico a las cuidadoras,medidas laborales o fiscales que les favorezcan,reconocimiento económico <strong>de</strong> sutrabajo, etc. 40 Pero es evi<strong>de</strong>nte que es un temainsuficientemente contemplado y <strong>de</strong>batido, alque es necesario dar prioridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasmedidas <strong>de</strong> acción positiva y programas <strong>de</strong> intervenciónfeministas.A nivel <strong>de</strong> planteamiento i<strong>de</strong>ológico-políticocreo que hay tres cuestiones clave 41 : (1)promover la discusión acerca <strong>de</strong> cómo conseguirla implicación <strong>de</strong> los hombres; (2) pensaren alternativas concretas <strong>de</strong> discriminaciónpositiva para las mujeres, que incluyan tambiénel proponerles la renuncia frente a lastareas concretas, como una forma <strong>de</strong> 'forzar' a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!