12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupos <strong>de</strong> ayuda mutua y asociaciones <strong>de</strong> personas afectadas 73toatención externo a los grupos primariosque siempre han <strong>de</strong>sempeñado estas funciones.En este sentido, son alternativas características<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s urbano-industriales,puesto que se constituyen apartir <strong>de</strong> la libre asociación <strong>de</strong> sus miembrosy no <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estructuras comunitariastradicionales y basadas en algunaforma <strong>de</strong> estatus adscrito.La existencia <strong>de</strong> GAM y AS obe<strong>de</strong>ce amúltiples causas y las diferentes entida<strong>de</strong>spue<strong>de</strong>n darse a sí mismas objetivos muydistintos. Sin embargo, si hubiera que <strong>de</strong>finiruna finalidad que las englobara prácticamentea todas, ésta sería la <strong>de</strong> buscarsoluciones a problemáticas mal atendidasa consecuencia <strong>de</strong> las carencias <strong>de</strong> los serviciospúblicos y <strong>de</strong> las insuficiencias <strong>de</strong>la autoatención doméstica. En consecuencia,los GAM y las AS tienen al mismotiempo funciones asistenciales y reivindicativas.En muchos casos, conseguir la visibilidadsocial <strong>de</strong> una problemática marginadaes la principal razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> talesorganizaciones y la que más <strong>de</strong>termina sutrayectoria.En la fundación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losGAM y las AS inci<strong>de</strong>n sobre todo las siguientescausas:<strong>1.</strong> Las limitaciones <strong>de</strong> la medicina hegemónica..2 Es significativo que las primerasorganizaciones basadas en GAM hayansido Alcohólicos Anónimos y Recovery.Ésta ultima, creada en los años 30 y en losEstados Unidos al igual que AlcohólicosAnónimos, agrupa a enfermos mentales yfue fundada por pacientes que habíansalido <strong>de</strong>l hospital. Obsérvese que se trata<strong>de</strong> problemáticas ante las cuales el fracasomédico era y sigue siendo muy elevado.Actualmente, el crecimiento <strong>de</strong> la prevalencia<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas, en lasque una medicina que se había concebidocomo curativa encuentra sus límites, estáen el origen <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> losGAM y AS existentes. También es muysignificativo que el sector que más creceahora en nuestro país sea el constituido alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> los síndromes <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia,don<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> recursos terapéuticosse une a la invisibilidad social.2. Las ya mencionadas carencias <strong>de</strong> lasanidad pública y <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> bienestarsocial. En este sentido, no es casual que losprimeros GAM aparecieran en los EstadosUnidos y que en este país existan más organizaciones<strong>de</strong> ese tipo que en ningún otrolugar, tanto en términos absolutos como relativos.La falta <strong>de</strong> un sistema público universalizado<strong>de</strong> salud y bienestar socialcomparable a los europeos es ahí una variable<strong>de</strong>cisiva. Esto <strong>de</strong>be relacionarse conla implantación creciente <strong>de</strong> las AS y GAMen Europa a partir <strong>de</strong> los años setenta, precisamentecuando el Estado <strong>de</strong>l Bienestarestá siendo reformulado y la extensión <strong>de</strong>las prestaciones públicas se ve limitada,traspasándose cada vez mayores responsabilida<strong>de</strong>sal llamado Tercer Sector.<strong>3.</strong> El <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las estructurascuidadoras tradicionales afectadas por lastransformaciones ocurridas en las relacionesfamiliares y vecinales, estas últimas injustamentepoco consi<strong>de</strong>radas en la mayoría<strong>de</strong> análisis, que se han centradoexclusivamente en la familia.Con un alcance cuantitativo menor, peronada <strong>de</strong>spreciable, hay que añadir la necesidad<strong>de</strong> reconstruir la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>terioradapor el estigma asociado a la enfermedady la consiguiente recuperación <strong>de</strong> autoestima.También <strong>de</strong>be mencionarse la frecuentenecesidad <strong>de</strong> incorporar nuevos conocimientosy habilida<strong>de</strong>s que no estándisponibles en la tradición cuidadora <strong>de</strong>lgrupo familiar y su red social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!