12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78Josep Canals Salatigmatización y su papel como instrumentos<strong>de</strong> exclusión social. 14Los GAM generan sus particulares narrativas,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales los componentes<strong>de</strong>l grupo sitúan e interpretan suspropios procesos <strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong> adaptación,aspectos estos que representan algomás que una búsqueda <strong>de</strong> tratamiento. 5 Eneste plano, los GAM son entes productores<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología. 15 El componente i<strong>de</strong>ológicopue<strong>de</strong> ser muy variado: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción<strong>de</strong>l renacer que encontramos enAlcohólicos Anónimos y otros grupos quehan adoptado su programa, que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>las versiones conversionistas <strong>de</strong> la constelaciónprotestante, hasta posicionamientos<strong>de</strong> afirmación i<strong>de</strong>ntitaria radical que cuestionancualquier ingerencia medicalizada,pasando por formas <strong>de</strong> empowerment <strong>de</strong>scubiertasen el proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciónmutua, resignificación <strong>de</strong> la enfermedad ybúsqueda <strong>de</strong> una nueva posición en elmundo. Es en este contexto don<strong>de</strong> hay queinsertar la adquisición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>nuevos saberes y habilida<strong>de</strong>s que, procedan<strong>de</strong> la medicina hegemónica, <strong>de</strong> diversasmedicinas alternativas, sean sincretismos<strong>de</strong> unas y otras o simplemente productos<strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> experiencias, se dotan<strong>de</strong> significados que sólo respon<strong>de</strong>n a laparticular visión <strong>de</strong> su mundo que el grupoconstruye. Des<strong>de</strong> el pensamiento positivista<strong>de</strong> muchos sectores médicos, todo estopue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como inútiles metafísicasque interfieren en la correcta aplicación<strong>de</strong> sus prescripciones. Contra esta interpretaciónse levantan tres argumentosbastante contun<strong>de</strong>ntes: en primer lugar, elimportante componente <strong>de</strong> fracaso médicovivido que subyace a la existencia <strong>de</strong> lamayoría <strong>de</strong> GAM; en segundo lugar, laconstante contrastación empírica que sepractica en los grupos -y entre grupos- apropósito <strong>de</strong> qué prácticas son útiles ycuales no, empezando por muchas medicaciones("¿por qué no se lo toman ellos yverán qué pasa?"); finalmente, la constataciónreconocida <strong>de</strong> los efectos beneficiosospara la salud en los miembros <strong>de</strong> GAM encomparación con la población afectada porlas mismas patologías que no participa enellos. 16REDISTRIBUCIÓN YDEPENDENCIASUna vez caracterizada la ayuda mutuasabemos mejor qué no lo es. En este puntoya po<strong>de</strong>mos comparar a los GAM genuinoscon las formas <strong>de</strong> ayuda que ofrecen las ASdon<strong>de</strong> no se practica la ayuda mutua, quees el tipo más frecuente en nuestro país. Sihasta aquí el concepto clave ha sido el <strong>de</strong>reciprocidad, ahora se trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlos factores asociados a la redistribución.Si la reciprocidad implica un intercambiodirecto entre las personas implicadas,en la redistribución hay alguien -individuo,grupo, organización o institución- que recaptay concentra <strong>de</strong>terminados recursospara proce<strong>de</strong>r a su distribución a partir <strong>de</strong>unos criterios preestablecidos. 12 En abstracto,la redistribución podría ser entendidacomo una versión ampliada y más organizada<strong>de</strong> la reciprocidad. Sin embargo, presentacaracterísticas que la hacen muy diferente.Para empezar, en la redistribuciónsubyace alguna forma <strong>de</strong> contrato, que esuna regulación <strong>de</strong>l intercambio que establecefinalida<strong>de</strong>s y límites concretos, y quese consi<strong>de</strong>ra como algo opuesto a la reciprocida<strong>de</strong>stricta. 17 Más allá <strong>de</strong> esta distinciónteórica, la redistribución está muy relacionadacon la constitución, legitimacióny mantenimiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. 18 En nuestrocontexto histórico ten<strong>de</strong>mos a valorar positivamentelos efectos <strong>de</strong> la redistribución,puesto que todos los sistemas <strong>de</strong> proteccióny bienestar social están construidos a partir<strong>de</strong> ella. Esto es muy cierto y supone unas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!