12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORMAS DE PUBLICACIÓNCua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Psiquiatría Comunitaria aborda con carácter monográfico diversostemas <strong>de</strong> psiquiatría y <strong>de</strong> disciplinas afines que sean relevantes, con la colaboración <strong>de</strong>reconocidos profesionales en dichas materias.REQUISITOS DE LOS MANUSCRITOSLos manuscritos constarán <strong>de</strong> las siguientes partes, cada una <strong>de</strong> las cuales se iniciaráen una página in<strong>de</strong>pendiente:<strong>1.</strong> Primera página, que incluirá, por or<strong>de</strong>n, los siguientes datos: título <strong>de</strong>l artículo(en español e inglés); nombre y apellido(s) <strong>de</strong> los autores. indicando el título profesional,centro <strong>de</strong> trabajo; dirección para correspon<strong>de</strong>ncia, teléfono, fax y cualquier otra indicaciónadicional que se estime necesaria.2. Resumen, <strong>de</strong> extensión no inferior a 150 palabras ni superior a 250. En los trabajosoriginales se recomienda presentarlo en forma estructurada (introducción, métodos,resultados y conclusiones). Irá seguido <strong>de</strong> 3 a 10 palabras clave seleccionadas preferentementeentre las que figuran en el Medical Subject Headings <strong>de</strong>l Ín<strong>de</strong>x Medicus. Tantoel resumen como las palabras clave se presentarán en castellano e inglés.<strong>3.</strong> Texto, que en los trabajos <strong>de</strong> investigación conviene que vaya dividido claramenteen apartados según el siguiente esquema:<strong>3.</strong><strong>1.</strong> Introducción: explicación breve cuyo objetivo es proporcionar al lector lainformación imprescindible para compren<strong>de</strong>r el texto que sigue.<strong>3.</strong>2. Sujetos (pacientes, material) y métodos: se especificará el(los) lugar(es)don<strong>de</strong> se ha realizado el estudio, las características <strong>de</strong>l diseño (duración, criterios<strong>de</strong> inclusión y exclusión, etc.), las pruebas utilizadas (con una explicación que permitasu replicación) y los métodos estadísticos empleados, <strong>de</strong>scritos con <strong>de</strong>talle.<strong>3.</strong><strong>3.</strong> Resultados: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las observaciones efectuadas, complementadapor tablas o figuras en número no superior a seis en los originales y a dos en las comunicacionesbreves.<strong>3.</strong>4. Discusión: exposición <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> los autores sobre el tema <strong>de</strong>sarrollado,<strong>de</strong>stacando la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los resultados, su relación con publicaciones similares,su aplicación práctica y las posibles indicaciones para futuras investigaciones.4. Agra<strong>de</strong>cimientos: en los casos en que se estime necesario se citarán las personas oentida<strong>de</strong>s que hayan colaborado en la realización <strong>de</strong>l trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!