12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66Leticia M. Ferreira y Angel Martínez Hernáezcisión <strong>de</strong> los actores. Como ya indicaron losanálisis clásicos <strong>de</strong> las manicomios(Caudill, 1966; Goffman, 1988), es frecuenteque la posición <strong>de</strong> pasividad <strong>de</strong> lospacientes se interprete por parte <strong>de</strong> los profesionalescomo una consecuencia <strong>de</strong> sucuadro patológico y no tanto como el resultadoadaptativo a la posición que la organizaciónsocial les <strong>de</strong>stina en el contexto <strong>de</strong>una institución y cuyos papeles o roles secaracterizan precisamente por la subalternidady la obediencia.En los grupos <strong>de</strong> discusión que se realizaron,los internos <strong>de</strong>l HPSP mostraron unaclara actitud <strong>de</strong> apatía. En la mayoría <strong>de</strong> loscasos, este estado <strong>de</strong> aplanamiento y pasividadaparecía vinculado con una posiciónsocial <strong>de</strong> "colonización"; entendiendo estetérmino en su significado goffmaniano <strong>de</strong>adaptación caracterizada por una total aceptación<strong>de</strong> la condición institucional que conllevala asunción <strong>de</strong> un papel <strong>de</strong> "interno perfecto".El seguimiento <strong>de</strong> las normas apenasse cuestionaba. Incluso aquellos que mostrabanuna actitud más renuente hacia la institucióny también más innovadora podían expresaren algunos momentos una ciertai<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l asilo y una convergencia consus conjuntos normativos. Este es el caso <strong>de</strong>Dre, un interno joven sin diagnóstico <strong>de</strong> psicosisa quien le gustaba componer piezas <strong>de</strong>rap que cantaba y grababa en su magnetófonoportátil. Dre fue ingresado en el HPSP pormotivos más sociales (orfandad y pobreza)que clínicos (agresividad) y actualmente esuno <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res informales en el proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización. Antes <strong>de</strong> su salida<strong>de</strong>l HPSP, cuando Dre se refería al manicomio,sobre todo si se trataba <strong>de</strong> estableceruna comparación con otros dispositivos nocustodiales, su afirmación era "Já aqui é oparaíso" (Esto es el paraíso). Probablemente,en este juicio está presente la trayectoria vital<strong>de</strong> Dre, su condición <strong>de</strong> huérfano, <strong>de</strong> menino<strong>de</strong> rua, durante su infancia y adolescencia.No es ningún misterio que en algunas ciuda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Brasil ser negro, pobre, huérfano yvivir en la calle conforman el perfil <strong>de</strong> losniños o adolescentes que mueren prematuramente.Sin embargo, su juicio era tambiéncompartido por otros internos, como Tom,que comentaba "Aqui é o É<strong>de</strong>n!" (Esto es elEdén) y "Gosto <strong>de</strong> morar no hospital" (Megusta vivir en el hospital).Es curioso que la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l pasadopudiese co-habitar en el imaginario <strong>de</strong> losinternos con una exaltación <strong>de</strong> la institución.Sin embargo, las razones <strong>de</strong> la ambivalenciapue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> forma más precisacuando tenemos en cuenta que la posibilidad<strong>de</strong> una externalización, conocida <strong>de</strong> antemanopor los internos, generaba en ellos incertidumbre.El proceso <strong>de</strong> adaptación a la vida<strong>de</strong>l manicomio había supuesto un esfuerzopor su parte, pero también una serie <strong>de</strong> ventajas,pues tras los muros se sentían protegidos;tenían un lugar para dormir y un plato<strong>de</strong> comida. Como es lógico, ante el horizonte<strong>de</strong> la <strong>de</strong>shospitalización ellos expresabansus inquietu<strong>de</strong>s. Algunos no se sentían confuerzas para llevar a cabo una nueva adaptacióna la vida <strong>de</strong>l exterior. Otros asociaban lareclusión con el cobro <strong>de</strong> la pensión y, portanto, veían peligrar sus pocos recursos <strong>de</strong>subsistencia.Algunos <strong>de</strong> estos problemas se han superadoen la actualidad. Dre, por ejemplo, esahora uno <strong>de</strong> los miembros más activos en elproceso <strong>de</strong> externalización y participa comorepresentante <strong>de</strong> los antiguos internos en lasreuniones con los miembros <strong>de</strong> la asociación<strong>de</strong> vecinos. Tom, por su parte, ha pasado ahabitar una <strong>de</strong> las nuevas casas construidasbajo el proyecto Morada Sao Pedro y pareceestar contento <strong>de</strong> la relación con sus compañeros<strong>de</strong> casa (antiguos internos) y con losvecinos (antiguos favelados).Los efectos <strong>de</strong> la colonización en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!