12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antropo-lógicas <strong>de</strong> la Medicina Familiar y Comunitaria49y qué es lo que supone, por todos los inconvenientes<strong>de</strong> movilización y gasto que van aimplicar acercarse a la atención médica.Junto a esta visión podríamos oponer la <strong>de</strong>lmedio urbano, en la que parte <strong>de</strong> su caracterizaciónpasa por el acceso y utilización <strong>de</strong>los recursos sanitarios, que obliga a no admitiro no asumir ninguna clase <strong>de</strong> malestarsin solicitud <strong>de</strong> ayuda al entramado institucional.A su vez, ese medio urbano generamás enfermeda<strong>de</strong>s como respuesta a la existencia<strong>de</strong> "menos valores y conexiones conel ambiente" (XI). 19"Porque en esta sociedad, hace unos añosla gente era mucho más dura y aguantabaciertas cosas y no se angustiaba, pues probablementese angustie por otros motivosdistintos a la enfermedad, ¿no? Vivimos enuna sociedad mucho más stressante y muchomás aislada. La gente no entien<strong>de</strong> la enfermedadcomo una situación normal en lavida, por ejemplo, que todos en un momento<strong>de</strong>terminao vamos a estar enfermos. Haymucha gente, la gente en general, hay muchagente que eso no lo entien<strong>de</strong>. Que para ellosel conocimiento <strong>de</strong> su cuerpo es estandosanos, son la gente sana, y no pue<strong>de</strong> estarmás que sana. La enfermedad es una cosaque <strong>de</strong>be ser inmediatamente solventada, noson capaces <strong>de</strong> tolerar la enfermedadaunque sea nimia y tonta" (V)"La sociedad no genera felicidad sino todolo contrario. Lo que está generando es que,que la competencia, el compre muchas cosasy eso. Y como eso no pue<strong>de</strong>s conseguir, entoncesestá generando <strong>de</strong>sastres en todas lasesquinas. Todo el mundo está a disgusto" (II)Des<strong>de</strong> estos argumentos, la conclusión <strong>de</strong>lmédico podría apuntar a que el proceso <strong>de</strong>evolución <strong>de</strong> la enfermedad no es más queuna situación <strong>de</strong> salud; <strong>de</strong> salud mental, entanto mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa psicológico. Sinembargo, no es éste el planteamiento sino elcontrario. Aprovechando la ten<strong>de</strong>ncia generalizaday copresente con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Atención Primaria a vincular médico con enfermedad,o su necesidad si se quiere, elmedico <strong>de</strong> familia introduce otra categoría <strong>de</strong>enfermedad que ha construido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y parasu entorno <strong>de</strong> trabajo.Cabe <strong>de</strong>stacarse que para los médicosestas enfermeda<strong>de</strong>s tratadas en AtenciónPrimaria y surgidas <strong>de</strong>l "modo <strong>de</strong> vida" sonuna respuesta <strong>de</strong>l "<strong>de</strong>sviado". Esta <strong>de</strong>sviaciónse contempla tanto para la persona nocompetitiva, como para el individuo quepier<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, o para aquél que se percataque cada vez más <strong>de</strong>tenta valores menoscompartidos. Se iguala, a cierto nivel, "falta<strong>de</strong> cultura" con falta <strong>de</strong> conocimientos académicos;conocimientos que <strong>de</strong>berían permitiruna mejor adaptación al medio y a los valoresdominantes. Pero, la mayorinformación sobre la enfermedad genera"más miedo a la enfermedad" y aumenta "lasensibilidad al dolor, tiene menos resistenciaa cualquier eventualidad". Se trasluce la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> que la asociación con referentes médicos<strong>de</strong> "algo", lo transforma en enfermedad y,por tanto, fuerza la entrada <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>lprofesional médico, ya que es éste el que entien<strong>de</strong><strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s."Ahora la mentalidad es como muy <strong>de</strong>cuidar todos el cuerpo y cosas <strong>de</strong> esas y entoncesel que entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> esas cosas <strong>de</strong>lcuerpo es el médico y entonces cualquierchorradita, más allá, no es capaz nadie <strong>de</strong>curarse así mismo, ni <strong>de</strong> cuidarse"(II)Así, para justificar su intervención, se publicitansituaciones <strong>de</strong>l ámbito doméstico (elcatarrillo, la mala gana, etc.) 20 . Esta ingerencia<strong>de</strong> los parámetros médicos se inserta enun conjunto en el que ámbito doméstico ypúblico no presentan la supuesta continuidado cohesión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que se presupone parael mundo rural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!