12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Josep M. Comellescon una filosofía política global. Y como excluyela experiencia intersubjetiva, y acentúa la<strong>de</strong>slocalización <strong>de</strong>l enfermo <strong>de</strong> su medio,acaba disolviendo la producción individual <strong>de</strong>conocimiento a favor <strong>de</strong> un conocimiento compartido20 lo suficientemente inespecífico paraefectuar una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> salud global. 21LIBERALISMO Y MODELOMÉDICOLas relaciones entre el pensamiento liberal,marxista, socialcristiano o social<strong>de</strong>mócrata y elpensamiento médico no han dado lugar a excesivalabor hermenéutica, y sí a muchas simplificaciones.FOUCAULT en sus trabajos sobrela medicalización y el biopo<strong>de</strong>r o CASTEL(1995) sobre la salarización, o MENÉNDEZ(1978) sobre el mo<strong>de</strong>lo médico establecen lasprofundas relaciones entre pensamiento liberaly mo<strong>de</strong>lo médico. Escritas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivascríticas y con una voluntad explícita <strong>de</strong> toma <strong>de</strong>conciencia colectiva en contextos históricosbien <strong>de</strong>finidos, su lectura poco crítica pue<strong>de</strong>favorecer una imagen monolítica, mecánica yreduccionista <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> medicalización, loque no es el caso. Prefiero tomar esas propuestascomo hipótesis o puntos <strong>de</strong> partida para explorarsus dimensiones, y muy particularmentesu papel en la producción <strong>de</strong> significados culturales,lo que nos obliga a no poner en elmismo saco, por ejemplo, las relaciones <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo médico con el pensamiento liberal enEstados Unidos y las que se producen en elEstado <strong>de</strong>l bienestar europeo - en sus muy diversasmanifestaciones -. 22 Sus facetas son tanvariadas que el problema que he enunciado alprincipio, el regreso <strong>de</strong> lo cultural, tampocopue<strong>de</strong> ser contemplado bajo los mismos criteriosy parámetros. 23 En Europa, los caminosson tan diversos <strong>de</strong> un extremo a otro <strong>de</strong>l continente,que no solo es imposible pensar en unproceso <strong>de</strong> medicalización homogéneo, sinoque probablemente la propia noción <strong>de</strong> medicalizaciónno tiene el mismo significado enunos lugares que en otros.Buena parte <strong>de</strong> teoría sobre la medicalizaciónproce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los casos francés, británico ynorteamericano como referentes históricos enla evolución <strong>de</strong>l Estado liberal. Enfatizan elsignificado <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> protecciónsocial, y en las implicaciones jurídicas y políticasen el mismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> dispositivos<strong>de</strong> protección social, no sólo los médicos, sinotambién los psiquiátricos y los <strong>de</strong> asistencia alos pobres. 24 EWALD (1996) cree que el nacimiento<strong>de</strong>l Estado social se enraiza en la verificaciónempírica <strong>de</strong> los efectos colaterales <strong>de</strong>lliberalismo económico y político, a principios<strong>de</strong>l s. XIX, y <strong>de</strong> la discusión sobre la noción <strong>de</strong>responsabilidad que contribuirá a la configuración<strong>de</strong> una cultura civil igualitaria. CASTEL(1995) la ha <strong>de</strong>sarrollado para compren<strong>de</strong>r losrecientes procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiliación a esa civilidad,relacionándola con el auge y la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> salarización <strong>de</strong> la ciudadanía.La crítica <strong>de</strong> Castel al dispositivocomunitario <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong>l AntiguoRégimen, <strong>de</strong>be verse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su adhesión a la filosofíapolítica republicana francesa. Para él lacomunidad como instancia <strong>de</strong> solidaridad notiene su lugar, más que como supervivencia, ypor tanto la individualización <strong>de</strong> los actores socialesmediante el salario, tendría su correspon<strong>de</strong>nciaen la individualización <strong>de</strong> los cuerpospropia <strong>de</strong> la transición hacia unabiomedicina, brazo armado <strong>de</strong> la política, en laretórica <strong>de</strong>l combate <strong>de</strong> ésta contra las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l hambre, la mortalidady las epi<strong>de</strong>mias. En el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Castel nocabe la diversidad cultural sino como arcaísmo.Sospecho que Castel piensa en la diversidadcultural como el producto <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntificaciónadministrativa <strong>de</strong> lo cultural, pero en absolutoen los términos que la enten<strong>de</strong>rían enAntropología BAHBA (2002) o APPADURAI(2001), o en política KYMLICKA (1996).Es la rigi<strong>de</strong>z republicana y civil <strong>de</strong> las concepcionessobre lo cultural que, a mi juicio, <strong>de</strong>bilitanlas argumentaciones <strong>de</strong> Castel, no paralos objetivos <strong>de</strong> la biomedicina - o <strong>de</strong> la psi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!