12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60Leticia M. Ferreira y Angel Martínez Hernáezconformado por seis pabellones <strong>de</strong> dosplantas que se conectan entre sí por corredoresque <strong>de</strong>limitan cinco patios internos.Su construcción fue iniciada en 1879 y en1884 recibió los primeros 41 pacientes proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>l Hospital Santa Casa <strong>de</strong>Misericórdia y <strong>de</strong>l presidio <strong>de</strong> la mismaciudad. El objetivo fue que los enfermos estuviesenatendidos con las técnicas terapéuticasmás mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong>l momento como labañoterapia y la laborterapia. Las autorida<strong>de</strong>slocales <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>finieron el hospitalcomo amplio, sólidamente construido yventilado, y fue presentado ante la sociedadbrasileña como muestra <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<strong>de</strong> la ciudad.La ubicación inicial <strong>de</strong>l HPSP en el extrarradio<strong>de</strong> la ciudad ha <strong>de</strong>jado paso con eltiempo a una centralidad geográfica en laconformación <strong>de</strong>l actual Porto Alegre. Dela misma forma, y a lo largo <strong>de</strong> su historia,el hospital ha mostrado importantes variacionesen el número <strong>de</strong> internamientos,pues a los momentos <strong>de</strong> máxima ocupación,en torno a 5000 pacientes, <strong>de</strong>be oponersela situación actual: 600 pacientes <strong>de</strong>los cuales 144 se encuentran en proceso <strong>de</strong>externalización.La primera <strong>de</strong>shospitalización se originaa finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta cuandose produce una reducción <strong>de</strong> 5000 a 3000internos. Los pacientes externalizados sonenviados a sus domicilios <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.Algunos <strong>de</strong> ellos son rechazados por sus familiasy se ven abocados a la mendicidad;otros se ven integrados en las unida<strong>de</strong>s domésticas<strong>de</strong> sus parientes que asumen <strong>de</strong>forma abrupta una función asistencial.Posteriormente, la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>ingresos, la alta mortalidad por motivos diversos(edad, falta <strong>de</strong> asistencia, condiciones<strong>de</strong> vida, etc.) y la continuidad <strong>de</strong> la externaciónlimitan el número <strong>de</strong> internos alos 600 actuales.En una evaluación reciente (Fleck,Wagner y Wagner, 2002; Dias et al. e.p.)que se ha llevado a cabo sobre estos pacientesse observan algunos datos socio<strong>de</strong>mográficossignificativos como el leve predominio<strong>de</strong> mujeres (54,3%), una edad media<strong>de</strong> 54,7 años, una media <strong>de</strong> internamiento<strong>de</strong> 26,2 años (con un mínimo <strong>de</strong> 2,4 mesesy un máximo <strong>de</strong> 67,3 años), así como unafalta generalizada <strong>de</strong> vínculos con sus familiares(80,7%). El 81% <strong>de</strong> estos internosno han tenido acceso (o un acceso limitado)al sistema educativo, con lo cual no es <strong>de</strong>extrañar que el analfabetismo sea <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> un 70% al que hay que añadir un 12% <strong>de</strong>analfabetos funcionales. En términos <strong>de</strong>renta, el 48,5% no recibe ninguna pensión yel resto cobra importes tan magros que nopermiten su propia subsistencia. Adicionalmente,y en cuanto al diagnóstico, se percibeun polarización en dos gran<strong>de</strong>s grupos:aproximadamente un 50% está afectadopor un trastorno psicótico, mientras que loscasos <strong>de</strong> retraso mental conforman casi elotro 50%.A diferencia <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta,cuando los internos eran agrupados según suproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las diferentes regiones <strong>de</strong>lestado y/o pertenencia a una <strong>de</strong>terminadaclase social, la organización actual <strong>de</strong>l HPSPimplica una división por género, cronicidad ypatología diagnóstica <strong>de</strong> los pacientes.Asimismo, en los últimos años, y como consecuencia<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> presión políticaejercidos por el Forum Gaúcho <strong>de</strong> Saú<strong>de</strong>Mental que culminaron en la promulgación<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma Psiquiátrica <strong>de</strong> ámbitoestatal, se han producido cambios en la funcióny estructura <strong>de</strong>l hospital. Hoy en día, eldispositivo se ha transformado en un complejoasistencial que incluye diferentes serviciosy talleres como la asamblea <strong>de</strong> pacientes,el taller <strong>de</strong> creatividad, el taller <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s sociales o las iniciativas laboralesque, en un formato cooperativo, <strong>de</strong>sarro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!