12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antropo-lógicas <strong>de</strong> la Medicina Familiar y Comunitaria51usuario se apropie tal equilibrio. Pero a suvez, el médico <strong>de</strong> familia no pue<strong>de</strong> presentarsecomo gestor <strong>de</strong> enfermedad. Y estoporque socialmente y como imagen generalizadala enfermedad está en la retirada <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s, en el cese <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>roles sociales, en el hospital. En consecuencia,el médico <strong>de</strong> familia ha <strong>de</strong> presentarsecomo un gestor <strong>de</strong> salud.Una conversación concreta con un médicorevela nítidamente la estanqueidad que aveces se quiere preten<strong>de</strong>r: se pasa por <strong>de</strong>slindarla enfermedad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hospitalario -"el cáncer"- <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>lmédico <strong>de</strong> familia. Su función será minimizary/o evitar aquellas alteraciones quesurjan como secundarias a la evolución <strong>de</strong>lcáncer. Así, este "terminal" podrá morirse"en perfecto estado <strong>de</strong> salud", <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la salud que compete al Equipo <strong>de</strong>Atención Primaria.Esta salud que gestiona el médico <strong>de</strong> familiano <strong>de</strong>be, por otra parte, confundirsecon la salud programática <strong>de</strong> los políticos, nitampoco con la salud <strong>de</strong> los técnicos. Deeste modo, el <strong>de</strong>terminante fundamental <strong>de</strong>la salud, <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>salud en el día-a-día, es el carácter <strong>de</strong> asistencia"en la calle". 24 Frente a la salud <strong>de</strong>estos bricoleurs o <strong>de</strong> estos "operativos", enexpresión suya, se enfrenta la salud <strong>de</strong> técnicosy políticos.La salud <strong>de</strong>l político, siendo positiva encuanto a su discurso programático -afirmandoque la salud <strong>de</strong>be ser un recurso intentavanamente darle un contenido específico-,carece <strong>de</strong> realismo al no entrar en contactocon la asistencia cotidiana. La salud o elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los técnicos, surge o serige por esquemas científicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>su práctica <strong>de</strong> "laboratorio". Los técnicos-administrativos,que regulan, priorizan yprevén necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ben basarse en supuestos-estadísticas, presupuestos económicos,estimaciones <strong>de</strong> variaciones en índices<strong>de</strong> prevalencia e inci<strong>de</strong>ncia, análisis prospectivos<strong>de</strong> morbilidad, etc.- que no pue<strong>de</strong>n incluirlas variaciones microsociales e inclusoindividuales <strong>de</strong> las prácticas reales. Los técnicos-especialistashospitalarios reducen -para el médico <strong>de</strong> familia- la labor asistenciala niveles <strong>de</strong> patología y <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> losindividuos que no son los <strong>de</strong> la AtenciónPrimaria -mayor gravedad, necesidad <strong>de</strong> unacompleja tecnología y, en bastantes ocasiones,escasamente significativos en la población-y a<strong>de</strong>más provocan un efecto "inverna<strong>de</strong>ro"sobre sus enfermos -el ingreso- que nopue<strong>de</strong> ser guía para las consultas abiertas <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> Salud.Diferenciando y reivindicando el mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Atención Primaria como "distinto",se está reforzando la i<strong>de</strong>ntidad propia <strong>de</strong>lprotagonista principal <strong>de</strong> esta salud: elmédico <strong>de</strong> familia. Enlazando con el entramadojurídico que lo respalda, su salud esuna salud como recurso; un recurso, enúltima instancia, utilizado o infrautilizadopor el usuario. El médico <strong>de</strong> familia no sehace responsable <strong>de</strong> la salud sino <strong>de</strong> su gestión.Su objetivo es generar las condiciones oevitar los impedimentos para que un nivel ocota <strong>de</strong> salud -con la relatividad que hemosencontrado en su <strong>de</strong>finición, aunque no en sumejora- se mantenga: "la salud no es unacosa médica" (VII). Su papel es <strong>de</strong> regulación<strong>de</strong> elementos ya dados y que el médicointenta enfatizar o eliminar. Existe unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida saludable dictado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasinstancias político-sanitarias (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>equilibrio global), y que se encarga regular yreconducir al médico. Este médico, en tantoque formado en el mundo <strong>de</strong> la cienciafísico-orgánica, hace <strong>de</strong> regulador <strong>de</strong> esa parcelabiológica como prerrequisito para elequilibrio <strong>de</strong>seado. La supervisión <strong>de</strong>lmédico <strong>de</strong> familia se convierte necesariamenteen una especialización: la interven-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!