12.07.2015 Views

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 3. Nº 1. 2003 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34Mari Luz Estebana nivel más general.BIBLIOGRAFIA Y NOTASAllué, Xavier. Urgencias. Abierto <strong>de</strong> 0 a 24 horas. Factores socioculturales en la oferta y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> las urgencias pediátricas.Zaragoza: Mira Editores (Colección "Sociedad y Salud Hoy"); 1999.AMB-BEA-Asamblea <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Bizkaia-Bizkaiko Emakume Asanblada. "La <strong>de</strong>dicación a los <strong>de</strong>más. El <strong>de</strong>recho a elegir,objetivo político prioritario". Jornadas Feministas. Juntas y a por todas. Madrid: Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Organizaciones Feministas <strong>de</strong>lEstado Español; 1994, pp. 29-36.Amorós, Celia (dir.). 10 palabras clave sobre Mujer. Pamplona: Verbo Divino; 1995.Bodoque, Yolanda. "El tiempo biológico y el tiempo social: aproximación antropológica al análisis <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres"(manuscrito); 1999.Benería, Lour<strong>de</strong>s. "¿Patriarcado o sistema económico? Una discusión sobre dualismos metodológicos", en Amorós et. al.Mujeres, ciencia y práctica política. Madrid: Universidad Complutense; 1987, pp. 34-54.Braidotti, Rosi. "Teorías <strong>de</strong> los estudios sobre la mujer". Historia y Fuente Oral 1991, pp. 3-17.Comas d'Argemir Dolors. "Sobre el apoyo y el cuidado. División <strong>de</strong>l trabajo, género y parentesco", en Roigé X. (coord.)Perspectivas en el estudio <strong>de</strong>l parentesco y la familia. VI Congreso <strong>de</strong> Antropología. Tenerife: <strong>Asociación</strong> Canaria <strong>de</strong>Antropología; 1993, pp. 65-82.Comelles, Josep Maria. "La utopía <strong>de</strong> la atención integral en salud. Autoatención, práctica médica y asistencia primaria".Revisiones en Salud Pública 1993, 3:169-192.Comelles, Josep Maria; Martínez, Angel. Enfermedad, cultura y sociedad. Madrid: Eu<strong>de</strong>ma Antropología; 199<strong>3.</strong>Conboy, Katie; Medina, Nadia; Stanbury, Sarah. "Introduction", en Conboy, K.; Medina, N.; Stanbury, S. (eds.) Writing on thebody. Female Embodiment and Feminist Theory. New York: Columbia University Press; 1997.Connell, Robert W. Gen<strong>de</strong>r and Power. Stanford: Stanford University Press, 1987.Connell, Robert W. "La organización social <strong>de</strong> la masculinidad", en Valdés, T.; Olavarría, J. (eds.) Masculinida<strong>de</strong>s. Po<strong>de</strong>r ycrisis. Chile: Isis Internacional; 1997, pp. 31-48.De Beauvoir, Simone. El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo XXI; 1970 (1ª francés 1949).Del Valle, Teresa et. al. Mo<strong>de</strong>los emergentes en los sistemas y relaciones <strong>de</strong> género: nuevas socializaciones y políticas <strong>de</strong> implementación.Memoria <strong>de</strong>l proyecto I+D (MEC 115.230. IMO 1/96); 1999, (inédita).De Onís, Merce<strong>de</strong>s; Villar, José. La Mujer y la Salud en España. Informe básico. Serie Estudios 29. Madrid: Instituto <strong>de</strong> laMujer-Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Sociales; 1992.Durán, María Angeles. Los costes invisibles <strong>de</strong> la enfermedad. Bilbao: Funcación BBV; 1999.Esteban, Mari Luz. "Relaciones entre feminismo y Sistema Médico-Científico", en Ortiz, T.; Becerra, G. (eds.). Mujeres <strong>de</strong>Ciencia. Mujer, Feminismo y Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnológicas. Granada: Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> Granada (Colección Feminae); 1996, pp. 143-184.Esteban, Mari Luz. "El cuidado <strong>de</strong> la imagen en los procesos vitales. Creatividad y miedo al <strong>de</strong>scontrol". Kobie. SerieAntropología Cultural 1997/98, VIII. Bilbao; Diputación Provincial <strong>de</strong> Bizkaia; pp. 27-54.Esteban, Mari Luz. "¿Y los hombres?". Inguruak-Revista Vasca <strong>de</strong> Sociología y Ciencia Política, Diciembre 1998, 22:15-29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!