25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

Para Juan Pablo Sáenz, u<strong>no</strong> de los abogados de <strong>la</strong> Unión de Afectados<br />

de Texaco-Chevron, esta afirmación es <strong>la</strong> que ha utilizado <strong>la</strong><br />

transnacional como una de <strong>la</strong>s justificaciones principales para cuestionar<br />

<strong>la</strong> validez del proceso y, preventivamente, rehusarse a pagar<br />

lo ordenado en cualquier sentencia. En el dictamen, sin embargo,<br />

se seña<strong>la</strong> que: “El Gobier<strong>no</strong> de Ecuador (…) <strong>no</strong> forma parte de<br />

este juicio ni podrá beneficiarse de él”. El proceso de ejecución de<br />

<strong>la</strong> Corte deja c<strong>la</strong>ro que el Gobier<strong>no</strong> <strong>no</strong> recibirá ninguna porción de<br />

<strong>la</strong> indemnización.<br />

Fue entonces que <strong>la</strong> Corte ordenó a los demandantes establecer<br />

un fideicomiso al que debe ir toda <strong>la</strong> indemnización. “El beneficiario<br />

de este fideicomiso será el Frente de Defensa de <strong>la</strong> Amazonía,<br />

ONG que representa a los intereses de los demandantes<br />

en este caso, y/o cualquier persona asignada por el Frente de Defensa.<br />

Más allá, <strong>la</strong> Corte ha ordenado que todo el patrimonio<br />

tenga como desti<strong>no</strong> cubrir costos necesarios para <strong>la</strong> contratación<br />

de <strong>la</strong>s personas encargadas de ejecutar <strong>la</strong>s medidas de reparación<br />

previstas (en <strong>la</strong> sentencia), y los gastos legales y de administración<br />

del fideicomiso”.<br />

Con el embargo de marcas comienza<br />

a ejecutarse sentencia contra Chevron<br />

El 12 de septiembre de 2013, el Instituto Ecuatoria<strong>no</strong> de <strong>la</strong><br />

Propiedad Intelectual (IEPI) inició el proceso de embargo de<br />

50 marcas y sellos de <strong>la</strong> petrolera estadounidense considerados<br />

como bienes intangibles de <strong>la</strong> transnacional, en cumplimiento<br />

con el fallo que le ordena pagar <strong>la</strong> indemnización de<br />

$ 19.000 millones, y que fue ratificada el 12 de <strong>no</strong>viembre de<br />

2013, pero, por <strong>la</strong> suma de $ 9.511 millones. La acción de embargo<br />

se ejecuta de acuerdo con el oficio 0144-P-CPJS-2013 enviado<br />

por <strong>la</strong> Corte de Justicia de Sucumbíos, en el que ordenó que<br />

<strong>la</strong>s regalías de estas 50 marcas y sig<strong>no</strong>s distintivos ya <strong>no</strong> beneficien<br />

a Chevron.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!