25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

248 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

negocio (¡<strong>la</strong> riqueza <strong>no</strong> crea <strong>la</strong> riqueza!): Chevron le debe al trabajo,<br />

<strong>no</strong> al revés, pero <strong>la</strong> ideología dicta que el trabajo le debe a <strong>la</strong> riqueza<br />

y que los ecuatoria<strong>no</strong>s le deben a Chevron.<br />

Hay un poquito de ideología entre quienes, de buena voluntad,<br />

critican a Chevron y le piden que pague ya que hay ecología e<br />

indígenas de por medio. También es evidente que <strong>no</strong> se puede<br />

dañar a <strong>la</strong> naturaleza ni a los pueblos originarios. Qué mejor que<br />

respetarlos. Solo que, si esa fuera <strong>la</strong> ley del capital, <strong>la</strong>s empresas<br />

transnacionales se quedarían en casa, donde suelen tener prohibido<br />

<strong>contamina</strong>r y abusar de <strong>la</strong> ma<strong>no</strong> de obra. Muy bien: que<br />

Chevron pague los costos. Sucede sin embargo lo que Rafael Correa<br />

repite una y otra vez: un mundo para el capital <strong>no</strong> es lo mismo<br />

que un mundo para <strong>la</strong>s sociedades o para los seres huma<strong>no</strong>s.<br />

Chevron fue al Ecuador para abaratar costos, <strong>no</strong> para ocuparse<br />

de <strong>la</strong> sociedad ecuatoriana ni de sus habitantes. Y abaratar costos<br />

quiere decir ‘<strong>no</strong> pagar’. El presidente ecuatoria<strong>no</strong>, en distintas<br />

alocuciones sobre el caso, <strong>no</strong> le ha pedido pagar a quien tiene por<br />

negocio <strong>no</strong> pagar. El problema está en otra parte (<strong>no</strong> donde lo<br />

coloca <strong>la</strong> ideología, que siempre opera por desp<strong>la</strong>zamiento), como<br />

<strong>la</strong> solución (por lo que Correa ha sugerido denunciar los Tratados<br />

Recíprocos de Protección de Inversiones, y hacerlo de ser posible<br />

a esca<strong>la</strong> <strong>la</strong>ti<strong>no</strong>americana). ¿Es posible dejar de pedirle al diablo<br />

que se comporte como si fuera buen cristia<strong>no</strong>? La ideología sí<br />

se ve, con solo querer ver<strong>la</strong>: el diablo es Correa, los negocios son<br />

Dios.<br />

El procedimiento de Chevron <strong>no</strong> tiene pies ni cabeza desde el<br />

punto de vista lógico y jurídico a <strong>la</strong> vez. La empresa petrolera ha<br />

terminado amparada -es un decir - en un Tratado Bi<strong>la</strong>teral de Inversiones<br />

que entró en vigor varios años después de que el<strong>la</strong> saliera<br />

del Ecuador, en 1992 (el Tratado entró en vigor en 1997). Desde<br />

este punto de vista, Chevron <strong>no</strong> está protegida por ese Tratado. La<br />

Corte Permanente de La Haya se dec<strong>la</strong>ró competente en el caso<br />

y se apoyó en este asunto del Tratado. El resultado ha sido que le

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!