25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

237<br />

visión de mundo, un ideal de vida. No es solo un cuestionamiento<br />

a nuestra forma inadecuada de producir alimentos, de producir<br />

bienes y servicios. Es un cuestionamiento a nuestra manera inadecuada<br />

de ser, que produce daños ambientales.<br />

Vivimos una crisis económica, social, ambiental, política y de valores,<br />

pero <strong>la</strong> crisis de los valores es responsable de los problemas<br />

que tenemos. La crisis de los valores es <strong>la</strong> que separa <strong>la</strong> ética de <strong>la</strong><br />

política y <strong>la</strong> eco<strong>no</strong>mía de <strong>la</strong> ecología, y <strong>la</strong> que <strong>no</strong>s lleva a sacrificar<br />

los recursos de mil<strong>la</strong>res de años por el lucro de apenas unas décadas<br />

en perjuicio del futuro.<br />

¿Cómo integrar ecología y eco<strong>no</strong>mía?<br />

El primer paso es <strong>no</strong> tratar los problemas sociales, ambientales<br />

y culturales como si fuesen externalidades a <strong>la</strong>s inversiones económicas.<br />

Es fundamental que esas inversiones tengan una visión<br />

integrada de los problemas y de <strong>la</strong>s soluciones, y que se busque <strong>la</strong><br />

viabilidad a todos los niveles. No basta que un proyecto, para ser<br />

implementado, tenga viabilidad económica y social, es necesario<br />

también que tenga viabilidad ambiental y cultural, porque muchas<br />

veces <strong>la</strong>s personas se preocupan más por el retor<strong>no</strong> social o<br />

económico inmediato, olvidando que eso puede tener un impacto<br />

sobre pob<strong>la</strong>ciones locales, que es irreversible desde el punto de<br />

vista de sus culturas.<br />

De lo que entiendo, aquí había una iniciativa del Gobier<strong>no</strong> (Yasuní-ITT)<br />

de captar recursos para <strong>no</strong> explotar petróleo. Infelizmente<br />

dieron marcha atrás. Es una pena que <strong>no</strong> haya prosperado<br />

el proyecto.<br />

Todavía <strong>no</strong> tenemos cómo prescindir totalmente del uso del petróleo,<br />

pero hay que emplear los recursos de su explotación para<br />

hacer inversiones en tec<strong>no</strong>logía e in<strong>no</strong>vación, que <strong>no</strong>s permitan<br />

generar nuevas fuentes de energía a partir del suelo, de biomasa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!