25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

85<br />

(5 años después de <strong>la</strong> salida de <strong>la</strong> multinacional). Sin embargo, <strong>la</strong><br />

petrolera se ampara en ese tratado para demandar a Ecuador, a<br />

sabiendas de que <strong>la</strong> ley <strong>no</strong> es retroactiva.<br />

De <strong>la</strong> misma forma, demandó que Chevron-Texaco <strong>no</strong> es responsable<br />

por el daño ambiental en <strong>la</strong> Amazonía ecuatoriana y que<br />

se debe endosar el monto de <strong>la</strong> condena del juicio de <strong>la</strong> Corte de<br />

Sucumbíos al Estado ecuatoria<strong>no</strong>.<br />

U<strong>no</strong> de sus argumentos es que el Estado liberó a <strong>la</strong> compañía<br />

de responsabilidad por los impactos ambientales en <strong>la</strong>s provincias<br />

de Orel<strong>la</strong>na y Sucumbíos, cuando se firmó el Acta de<br />

Finiquito en 1998 (en el Gobier<strong>no</strong> de Jamil Mahuad). Además<br />

exige una indemnización por daños morales causados a<br />

su empresa.<br />

Chevron busca desde hace años —según lo confirman cables de <strong>la</strong><br />

Embajada de EE.UU. en Ecuador filtrados por Wikileaks— que se<br />

dé plena validez al acta final firmada en el Gobier<strong>no</strong> de Jamil Mahuad.<br />

El 17 de septiembre de 2013, <strong>la</strong> Corte se dec<strong>la</strong>ró competente en virtud<br />

del TBI y dijo que el Estado <strong>no</strong> podrá seguir acciones a <strong>la</strong> compañía,<br />

aunque determinó que aquello <strong>no</strong> significa que se libera de <strong>la</strong>s acciones<br />

legales individuales o privadas que puedan emprender los afectados.<br />

La Procuraduría indicó que para el Tribunal el Acuerdo se refiere<br />

a <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones que el Estado ecuatoria<strong>no</strong> pueda p<strong>la</strong>ntear en<br />

ejercicio de sus propios derechos y <strong>no</strong> a <strong>la</strong>s realizadas por terceros<br />

que actúen con independencia del Estado.<br />

No obstante, el Tribunal determinó que el Acuerdo de Liberación<br />

impide a terceras personas formu<strong>la</strong>r rec<strong>la</strong>mos fundados<br />

en derechos “difusos” o “colectivos”, ya que estos habrían sido<br />

objeto de <strong>la</strong> liberación conferida por el Gobier<strong>no</strong> ecuatoria<strong>no</strong><br />

de aquel<strong>la</strong> época.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!