25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

Además el cable asegura: “Vare<strong>la</strong> dijo que Chevron estaba a punto de<br />

presentar una <strong>no</strong>tificación de arbitraje internacional bajo el Tratado<br />

Bi<strong>la</strong>teral de Inversión de Ecuador con Estados Unidos. La demanda<br />

se basa en que Texaco estaba requerido por su contrato a proporcionar<br />

al GOE el combustible para consumo doméstico a precios subsidiados.<br />

Supuestamente el combustible de consumo inter<strong>no</strong> que Texaco<br />

proporcionara en exceso iba a ser acreditado a Texaco. Sin embargo,<br />

el GOE vendía el exceso de combustible al mercado internacional y<br />

se quedaba con <strong>la</strong>s ganancias. De acuerdo con Vare<strong>la</strong> estos casos han<br />

estado pendientes en <strong>la</strong>s cortes por 16 años y, al parecer, <strong>la</strong> suma que le<br />

debe a Chevron es de alrededor de $ 800 millones. Chevron <strong>no</strong> haría<br />

pública su <strong>no</strong>tificación (BIT), según Vare<strong>la</strong>, porque ellos creen que los<br />

demandantes en Lago Agrio usarían eso en contra de ellos alegando<br />

que Chevron está tratando de presionar a <strong>la</strong> Corte de Lago Agrio”.<br />

El 9 de mayo de 2008 en el cable Nº 08BRASILIA618_a, se vuelve<br />

a mencionar: “El vicepresidente de Chevron para Lati<strong>no</strong>américa<br />

(Ricardo Reis Veiga), advierte que Chevron está dispuesto a recurrir<br />

al arbitraje en los tribunales internacionales, donde él dice se invocaría<br />

un tratado bi<strong>la</strong>teral entre EE.UU. y Ecuador de protección<br />

de inversiones.” El 28 de septiembre de 2009, Chevron confirma a<br />

<strong>la</strong> embajada que inició <strong>la</strong> demanda.<br />

En el cable diplomático de 2006 también se asegura que: “Los abogados<br />

de los demandantes dijeron que Chevron <strong>no</strong> dio a co<strong>no</strong>cer<br />

a fondo <strong>la</strong> historia a <strong>la</strong> Corte de Nueva York, especialmente con<br />

respecto a <strong>la</strong> aceptación de Chevron ante jurisdicción ecuatoriana<br />

como parte del proceso judicial previo, en cuanto al cambio de <strong>la</strong>s<br />

cortes de EE.UU. ‘forum <strong>no</strong>n conviens’ (mejor jurisdicción en otra<br />

parte). Los abogados de los perjudicados también demandaron que<br />

muchos de los resultados de <strong>la</strong>s pruebas hechas sobre <strong>la</strong>s manchas<br />

de petróleo en Ecuador respaldaban su demanda”, añadió.<br />

El cable diplomático de Brown fue más allá al destacar: “Estamos<br />

de acuerdo con el representante de Chevron en varios frentes... es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!