25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

cemia. En una proporción entre un 12,5% y un 10,76%, respectivamente,<br />

<strong>no</strong> se co<strong>no</strong>ce el origen.<br />

Se destacó que el impacto del cáncer en <strong>la</strong> zona, durante décadas,<br />

ha empeorado por <strong>la</strong> inexistencia de centros asistenciales<br />

especializados, <strong>la</strong>s dificultades para un diagnóstico precoz, y<br />

<strong>la</strong> sobrecarga afectiva y social del cuidado de los enfermos,<br />

así como los estigmas sobre <strong>la</strong> enfermedad aún vigentes.<br />

Asimismo, reve<strong>la</strong> que un 89,65%, es decir, 9 de cada 10, de los<br />

encuestados que refieren más de un caso de cáncer en sus familias<br />

son colo<strong>no</strong>s y el resto indígenas. Además, se estableció<br />

que a mayor exposición o cercanía de los colo<strong>no</strong>s e indígenas<br />

a insta<strong>la</strong>ciones petroleras, mayor número de casos de cáncer.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los casos de cáncer registrados y <strong>la</strong><br />

etnia, el mayor número se da entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mestiza, con una<br />

diferencia estadísticamente significativa.<br />

En el estudio se añade que “estos datos son consistentes con<br />

<strong>la</strong>s experiencias de estos 2 grupos de pob<strong>la</strong>ción. Los colo<strong>no</strong>s<br />

estuvieron más expuestos a <strong>la</strong> <strong>contamina</strong>ción petrolera directa<br />

que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena en general, dado que vivieron más<br />

cerca de <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones de Texaco. Las comunidades indígenas<br />

mayoritariamente se tuvieron que desp<strong>la</strong>zar debido a <strong>la</strong> pérdida<br />

de territorio y <strong>contamina</strong>ción, por lo que su influencia en<br />

este sentido es me<strong>no</strong>r... siendo los re<strong>la</strong>tos y casos de cáncer más<br />

frecuentes en <strong>la</strong>s comunidades indígenas cercanas a <strong>la</strong>s explotaciones<br />

petroleras, como una parte de los kichwa (Rumipamba)<br />

y shuar...”.<br />

En el siguiente gráfico se puede observar <strong>la</strong> movilización de una de<br />

<strong>la</strong>s comunidades indígenas afectadas por <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong> multinacional<br />

Texaco-Chevron.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!