25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

El impacto ambiental fue alto y aunque <strong>la</strong> multinacional asegura<br />

que ejecutó trabajos de remediación, se puede constatar que <strong>la</strong><br />

realidad es otra. En <strong>la</strong> presente investigación titu<strong>la</strong>da Caso Chevron,<br />

<strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong>, de fácil lectura y comprensión, se<br />

puede constatar que los daños ambientales han repercutido en<br />

<strong>la</strong> profundización de <strong>la</strong>s precarias condiciones de vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

de esta región: alta incidencia de muerte por cáncer, enfermedades<br />

de <strong>la</strong> piel, sistema digestivo y respiratorio asociadas<br />

a <strong>la</strong> <strong>contamina</strong>ción; <strong>la</strong> desaparición de dos pueblos ancestrales<br />

(Tetetes y Sansahuaris), migración y acorra<strong>la</strong>miento de <strong>la</strong>s nacionalidades<br />

indígenas Cofán, Siona, Secoya, Waorani y Kichwa;<br />

pérdidas económicas por infertilidad y baja productividad de <strong>la</strong><br />

tierra, muerte de animales de corral y ganado, y <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción a los<br />

derechos huma<strong>no</strong>s de esas pob<strong>la</strong>ciones.<br />

En este contexto, Chevron, que compró <strong>la</strong>s acciones de Texaco,<br />

enfrentó en Ecuador una demanda puesta por <strong>la</strong>s comunidades<br />

amazónicas afectadas. Tras casi una década de litigio, <strong>la</strong> Corte<br />

de Lago Agrio (Sucumbíos) ordenó pagar a <strong>la</strong> multinacional <strong>la</strong><br />

indemnización de $ 19.000 millones por los daños ocasionados<br />

en <strong>la</strong> Amazonía ecuatoriana (ver <strong>la</strong> sentencia en Anexos).<br />

El 12 de <strong>no</strong>viembre de 2013, <strong>la</strong> Sa<strong>la</strong> Civil y Mercantil de <strong>la</strong> Corte<br />

Nacional de Justicia (CNJ) se pronunció ante el recurso de casación<br />

interpuesto por <strong>la</strong> transnacional estadounidense para tratar<br />

de dejar insubsistente el fallo de <strong>la</strong> Corte de Justicia de Sucumbíos.<br />

La CNJ ratificó <strong>la</strong> sentencia pero con una indemnización de<br />

$ 9.500 millones.<br />

Juan Pablo Sáenz, u<strong>no</strong> de los abogados de los 30 mil afectados,<br />

explicó que <strong>la</strong> decisión de <strong>la</strong> CNJ ordena que <strong>la</strong> compañía debe<br />

pagar $ 8.646 millones, más el 10% de ese valor en cumplimiento<br />

con <strong>la</strong> Ley de Gestión Ambiental por concepto de reparación a<br />

<strong>no</strong>mbre del Frente de Defensa de <strong>la</strong> Amazonía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!