25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

a lo <strong>la</strong>rgo de este juicio durante <strong>la</strong>s inspecciones judiciales, se llegan<br />

a <strong>la</strong> convicción de que existen varios tipos de daños ambientales<br />

y otros más que son consecuencia directa de estos. Los resultados<br />

de <strong>la</strong>s inspecciones judiciales han demostrado <strong>la</strong> presencia<br />

de sustancias <strong>contamina</strong>ntes originadas por <strong>la</strong>s técnicas empleadas<br />

para <strong>la</strong> explotación petrolera, y del mismo modo se han presentado<br />

suficientes elementos probatorios que demuestran una<br />

probabilidad razonables de que estos <strong>contamina</strong>ntes pueden ser<br />

los acusantes de los daños reportados al ecosistema y a <strong>la</strong> salud de<br />

<strong>la</strong>s personas, por lo que para precaute<strong>la</strong>r <strong>la</strong> salud y vida de los seres<br />

huma<strong>no</strong>s deben ser reparados hasta eliminar cualquier riesgo que<br />

estos representen. Recordamos que <strong>la</strong> demanda ha solicitado <strong>la</strong><br />

remoción y el adecuado tratamiento y disposición de los desechos<br />

y materiales <strong>contamina</strong>ntes todavía existentes sin referencia alguna<br />

a un parámetro de referencia en cuanto al nivel de limpieza a<br />

ser alcanzado, por lo que se entiende que <strong>la</strong> remoción solicitada<br />

de estos desechos y materiales <strong>contamina</strong>ntes debe ser completa<br />

en cuanto sea técnicamente posible, debiendo por lo tanto aplicarse<br />

el nivel de remediación más alto que sea posible, hasta devolver<br />

<strong>la</strong>s cosas a su estado natural. En criterio de esta Corte <strong>la</strong><br />

reparación del daño ambiental será eficaz en <strong>la</strong> medida que los<br />

elementos <strong>contamina</strong>ntes sean removidos y eliminados del ecosistema<br />

hasta devolverlo a su estado natural, pero por otro <strong>la</strong>do,<br />

aquellos daños que presentan una probabilidad razonable de haber<br />

sido causados por <strong>la</strong> presencia de estos <strong>contamina</strong>ntes, <strong>no</strong> se<br />

repararán por si solos al remover su causa, como es en el caso de<br />

los impactos sufridos, por <strong>la</strong> flora, fauna, vida acuática, y <strong>la</strong> salud<br />

de los pob<strong>la</strong>dores de <strong>la</strong> zona. Vistos así, los daños ambientales en<br />

el área en que operó <strong>la</strong> concesión son muy extensos y resulta técnicamente<br />

imposible volver <strong>la</strong>s cosas a su estado original, al punto<br />

que en muchos de los casos <strong>no</strong> se puede reparar los daños, si<strong>no</strong><br />

que habrá que establecer medidas de mitigación o de compensación<br />

de ser el caso, por ejemplo, de <strong>la</strong> existencia de un grave daño<br />

a <strong>la</strong> salud pública. Por esta razón esta Corte ha creído conveniente<br />

dividir <strong>la</strong>s distintas MEDIDAS DE REPARACION que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!