25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

U<strong>no</strong> de los casos más sonados dentro de este tipo de demandas<br />

es el que <strong>la</strong> transnacional petrolera OXY lleva contra el Estado<br />

ecuatoria<strong>no</strong>: amparándose en el TBI EE.UU.-Ecuador. Demandó<br />

al país pese a que el problema radicó en que <strong>la</strong> OXY traspasó,<br />

sin el consentimiento del Estado, el 40% de su participación en<br />

<strong>la</strong> explotación petrolera en territorio nacional a otra empresa, lo<br />

cual era penado con <strong>la</strong> caducidad del contrato. La empresa, durante<br />

el arbitraje, ha llegado a aceptar que violó <strong>la</strong> ley ecuatoriana,<br />

pero se ampara en <strong>la</strong> figura de que fue una medida equivalente a<br />

expropiación. Por ello, exigió que el Estado ecuatoria<strong>no</strong> le pague<br />

$ 2.300 millones.<br />

Otro de los arbitrajes sonados es justamente el entab<strong>la</strong>do por Chevron<br />

contra el Estado ante <strong>la</strong> Uncitral, a través del cual busca que el país le<br />

pague $ 1.900 millones.<br />

Estas instancias internacionales de arbitraje son válidas solo<br />

para que <strong>la</strong>s empresas demanden a los Estados, pero <strong>no</strong> para<br />

que los Estados demanden a <strong>la</strong>s empresas; es decir, en el mejor<br />

de los casos, el tribunal arbitral puede dar <strong>la</strong> razón al Estado<br />

y evitar que pague a <strong>la</strong> empresa. Los Estados, sin embargo,<br />

siempre pierden porque, por ejemplo, los costos del arbitraje<br />

son compartidos entre <strong>la</strong> empresa y el país demandado, costos<br />

que <strong>no</strong> son nada baratos, pues los abogados pueden llegar a<br />

cobrar hasta $ 1.000 por hora en <strong>la</strong> defensa de un caso. A eso<br />

se suma que el presidente del tribunal puede llegar a cobrar<br />

hasta $ 2.000 por hora.<br />

En el caso de Chevron contra Ecuador, el presidente del tribunal<br />

cobró $ 1 millón por el litigio, mientras que el abogado defensor<br />

del Estado, $ 475 mil, dinero que proviene de los impuestos de<br />

los ciudada<strong>no</strong>s. Y en el beneficioso caso de que el país <strong>no</strong> pierda <strong>la</strong><br />

demanda, se debe pagar a nuestro abogado casi $ 500 mil y <strong>la</strong> mitad<br />

del sueldo del presidente del tribunal (otros $ 500 mil).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!