25.02.2016 Views

la verdad no contamina

dDhKhr

dDhKhr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso Chevron, <strong>la</strong> <strong>verdad</strong> <strong>no</strong> <strong>contamina</strong><br />

83<br />

Las cláusu<strong>la</strong>s arbitral y de indemnidad en <strong>la</strong>s que se basó Chevron<br />

exigían que <strong>la</strong>s empresas <strong>no</strong> operadoras del AOC indemnizaran al<br />

operador por cualquier sentencia dictada en su contra, re<strong>la</strong>cionada<br />

con <strong>la</strong>s actividades desarrol<strong>la</strong>das. Esa acción de <strong>la</strong> transnacional<br />

buscaba evitar el pago de cualquier sentencia con respecto al juicio<br />

ambiental de <strong>la</strong> Corte de Sucumbíos, emprendido en 2003 por <strong>la</strong>s<br />

comunidades indígenas amazónicas afectadas por <strong>la</strong> <strong>contamina</strong>ción.<br />

Ante eso, en el mismo año, el Estado presentó una acción<br />

ante <strong>la</strong>s cortes de Nueva York, para interrumpir el proceso arbitral.<br />

Cinco años más tarde, un juez de <strong>la</strong> Corte Federal de Nueva York le<br />

dio <strong>la</strong> razón a Ecuador: Petroecuador <strong>no</strong> estaba obligada a ir a un arbitraje<br />

de Chevron-Texaco. Actualmente el caso se encuentra cerrado.<br />

Caso “Chevron II”<br />

En 2006, Chevron entregó una <strong>no</strong>tificación de arbitraje internacional<br />

ante <strong>la</strong> Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, basándose<br />

en el Tratado Bi<strong>la</strong>teral de Promoción y Protección de Inversiones<br />

(TBI), suscrito entre Ecuador y EE.UU. Este es un ‘contrato’<br />

internacional firmado entre los representantes de 2 países, en el que<br />

se especifican condiciones, beneficios, garantías, derechos y obligaciones<br />

de <strong>la</strong>s que gozarán los inversionistas dentro del otro Estado.<br />

En ese sentido, en el Wikileaks del 21 de marzo de 2006, el representante<br />

de Chevron en Ecuador, Jaime Vare<strong>la</strong>, informó a funcionarios<br />

de <strong>la</strong> Embajada de EE.UU. sobre <strong>la</strong> pretensión de <strong>la</strong> compañía<br />

de presentar <strong>la</strong> demanda contra Ecuador. La demanda se basa en<br />

que, por su contrato, <strong>la</strong> petrolera debía proporcionar al Gobier<strong>no</strong><br />

ecuatoria<strong>no</strong> (GOE) combustible para consumo doméstico a precios<br />

subsidiados. Supuestamente, el combustible de consumo inter<strong>no</strong><br />

que Texaco (Chevron) proporcionara en exceso iba a ser acreditado<br />

a Texaco. Sin embargo, el GOE vendía el exceso de combustible al<br />

mercado exter<strong>no</strong> y se quedaba con <strong>la</strong>s ganancias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!