26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

menos nos detenemos a reflexionar acerca del analfabetismo del que todas<br />

y todos somos víctimas en términos de educación afectiva.<br />

El amor como invento cultural y excusa para la mala educación afectiva<br />

Desde muy pronto el feminismo, como práctica colectiva de crítica a las<br />

expresiones de relación entre los seres humanos, se ha ocupado de esa<br />

trampa que es el amor. El quinto número de la revista Fem, en México, en<br />

1977, ya se dedicaba a deconstruir el amor, en algunos artículos negándolo<br />

como sentimiento universal, en otros ubicándolo entre los instrumentos<br />

de opresión de las mujeres, mirándolo desde las mujeres como una construcción<br />

ideológica ajena a las formas de sentir libres, etcétera. Luego,<br />

pocas entre nosotras se atrevieron a volverlo a mencionar: por inútil, por<br />

vagamente vergonzoso, el tema amoroso desapareció de la reflexión feminista,<br />

cediendo el paso a las demandas de la sexualidad, sin que nos<br />

pudiéramos percatar que la afectividad —sexuada o no— seguía involucrando<br />

sentimientos de deseo, abnegación, opresión o vínculos, es decir<br />

seguía ejerciendo una impresionante fuerza de contención sobre nuestra<br />

libertad expresiva y de movimiento. En particular, la relación sexualidadafectividad<br />

empezó a revestirse de elementos moralizantes de carácter<br />

inesperado: las <strong>feministas</strong> lesbianas, por ejemplo, para separar su sexualidad<br />

de la “sexualidad de uso” patriarcal, empezaron a reivindicar a la<br />

pareja o a la relación estable como la única forma de relación en la que el<br />

ejercicio de la sexualidad femenina no fuera motivo de abuso emotivo y<br />

afectivo de los sentimientos de otra mujer. Sólo Norma Mogrovejo, en<br />

ocasión de sus clases, se ha atrevido a denunciar la limitación que conlleva<br />

la nueva moral afectiva de las lesbianas: es suficiente dormir con<br />

alguien para despertarse por la mañana con la obligación de establecer<br />

una pareja.<br />

Del establecimiento de la afectividad sexuada como afectividad de<br />

pareja, a la reivindicación de los derechos matrimoniales el paso es corto,<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!