26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

sí una historia social, colectiva y personal que las hace actuar. La literatura<br />

sáfica, y no heteronormativa en general, no puede seguir el juego a<br />

ese orden que hace depender la calidad humana de la orientación sexual,<br />

para, en cambio, configurar seres humanas inmersas en la sociedad: sean<br />

partícipes de una farsa, realistas o fantásticas, pero diversas, complejas,<br />

contradictorias, individuales y colectivas.<br />

Por otra parte, adscribirse más a las formas y conceptos bajo cánones<br />

literarios o por arbitrios de publicación editorial, puede llevar de igual<br />

manera a una calificación maniquea (literatura buena o mala, por ejemplo)<br />

y a la enajenación de la experiencia sáfica en su ficcionalización, para que<br />

sea vendible.<br />

Considerar lo literario como lo que se ajusta a términos de calidad<br />

(la que resulta siempre ambigua por no decir subjetiva), a cánones que<br />

conducen a la equiparación con los productos de otros sectores sociales<br />

(que incluso suelen demeritar la literatura de un país con respecto a la de<br />

otro con una tradición literaria fincada mucho tiempo antes) en nombre de<br />

lo universal, por poner un ejemplo, establece una jerarquía que termina<br />

por privilegiar a los sectores dominantes nacionales e internacionales, e<br />

impedir la consideración de otros puntos de vista.<br />

Contra estas posiciones Pollock parece considerar la calidad única<br />

del arte y su especificidad histórica como producción.<br />

Estoy argumentando […] que la historia feminista del arte tiene<br />

que rechazar toda esta valoración crítica y dejar de jugar con los<br />

criterios estéticos para la apreciación del arte. En vez de todo eso,<br />

debería concentrarse en las formas históricas de explicación de la<br />

producción artística de las mujeres […] (Pollock 2007: 56). 10<br />

10 Pollock, p. 56. Ver también, de Pollock, “La heroína y la creación de un canon feminista”, en Cordero y Sáenz,<br />

op. cit.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!