26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

cida abierta o veladamente por la legislación y la sociedad” (Hinojosa 2002<br />

a: 7).<br />

Hace 20 años —comentó Nancy Cárdenas— hicimos en mi casa la<br />

primera reunión para organizar el movimiento de lesbianas y<br />

homosexuales. Primero era partir de nosotros mismos, sentirnos<br />

bien. Revisamos la Constitución (Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos) y encontramos que no teníamos una situación<br />

inadecuada, sino que era la situación social la inadecuada.<br />

(Barranco 1989: 4).<br />

A partir de ese documento las mujeres homosexuales militantes del FLH<br />

decidieron salir del closet 7 bajo la consigna de erradicar la explotación y la<br />

miseria sexual de toda la población y reconocerse como lesbianas. Plantearon<br />

su existencia como la de una categoría de personas diferentes a las<br />

que ejercen la sexualidad establecida debido a la norma heterosexual impuesta,<br />

que no reconoce las características y necesidades intrínsecas y<br />

propias de las mujeres que aman a otras mujeres. Por estas razones, las<br />

lesbianas reivindicaron el derecho a la libre opción sexual para todas las<br />

mujeres, al mismo tiempo que los primeros grupos de lesbianas (separadas<br />

del FLH) empezaron a buscar alianzas con el Movimiento Feminista (MF).<br />

En 1977 nace el primer grupo lésbico-feminista, Lesbos, cuya fundadora<br />

Yan María Castro, en una entrevista publicada por la revista FEM,<br />

comenta: “Lesbos se levanta como una organización política junto con la<br />

lucha de todos los sectores marginales, contra el sistema socioeconómico<br />

represivo y por la construcción de una nueva organización social […]”.<br />

Un año después de su llegada de Paris, Francia, en 1976, Yan María<br />

Castro ya se había incorporado también, a título personal, a la Coalición<br />

Nacional de <strong>Mujeres</strong>, cuyos fundamentos de lucha fueron “aborto libre y<br />

8<br />

7 Salir del clóset, “modismo aplicado por homosexuales y lesbianas que significa hacer de manera voluntaria y<br />

pública su preferencia sexual. (En Dynes 1990).<br />

8 “Grupos <strong>feministas</strong> en México”. Revista FEM, México, No. 5, octubre-diciembre de 1977. pp. 27-32.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!