26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

libre de violencia, el ejercicio de la violencia feminicida es impune, cotidiano<br />

y normalizado.<br />

Dichas contradicciones han dado pie a una difusa desconfianza de<br />

las mujeres en la posibilidad de acceder a la justicia y han vuelto a despertar<br />

el feminismo a finales de la década del 2000. Cansadas de ser<br />

consideradas sólo como víctimas que necesitan algún tipo de protección<br />

porque el sistema no se mueve de su lugar de imposición de hegemonías<br />

de raza, de género, de sexualidad, de poder adquisitivo, de alfabetización,<br />

las <strong>feministas</strong> hoy se cuestionan los años perdidos en la organización de<br />

políticas de las mujeres y especializaciones de género que sólo las ubicaron,<br />

precisamente, en el lugar de víctimas en un sistema que las rebasa.<br />

Por supuesto, no todas vuelven la mirada al “entre-mujeres” feminista,<br />

ni todas se niegan a ser definidas como víctimas, ni mucho menos<br />

todas cuestionan el cabildeo en los intersticios del sistema patriarcal<br />

vigente. Algunas empiezan a reflexionar acerca de que la conciencia feminista<br />

ha sido también conciencia de la propia victimización en un mundo<br />

dominado por los hombres y los valores de la masculinidad. Desde finales<br />

del siglo XVIII, las mujeres se reconocieron políticamente como víctimas de<br />

un sistema de exclusión, y tuvieron conciencia de su debilidad. Su fuerza<br />

residió en exigir de ese sistema el reconocimiento de lo que ellas entre sí<br />

habían descubierto acerca de su debilidad.<br />

En la actualidad, el problema reside en que las mujeres no experimentan<br />

cambios dinámicos ante la experiencia de su debilidad y su fuerza<br />

—experiencia dialéctica de contrarios, y no de contradicciones, que al confrontarse<br />

produjeron ideas y autodefiniciones de la propia subjetividad—<br />

porque hay un tipo de feminismo que ha encontrado su nicho de<br />

reproducción endogámica de lo descubierto cuando las mujeres se abrieron<br />

al diálogo transversal. En universidades, fundaciones e instituciones<br />

es común escuchar discursos de ida y vuelta de alumnas y maestras, de<br />

jefas y subordinadas, de mayores y más jóvenes que se convencen unas a<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!