26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

aportan un cuerpo de leyes positivas y de ideas al debate con otras<br />

mujeres que, por el contrario, cuestionan que tenga validez un sistema de<br />

justicia que considera que las mujeres deben ser juzgadas como hombres.<br />

Eso es, algunas <strong>feministas</strong> institucionales con sus reflexiones sostienen la<br />

reflexión de las <strong>feministas</strong> que, como yo, recogen las críticas de Luce Irigaray<br />

(1992) al sistema de justicia porque se basa en la existencia de un<br />

único sujeto de ciudadanía y de derecho, el masculino, en la cultura<br />

política y jurídica; dificulta la identificación de parámetros que permitan la<br />

constitución de una subjetividad femenina autónoma; y manifiesta la inexistencia<br />

de condiciones filosóficas, lingüísticas y políticas que conduzcan<br />

a una cultura de dos sujetos jurídicos no sometidos el uno al otro (Cfr.<br />

Gargallo, “La justicia, las demandas de la ciudadanía y las frustraciones<br />

ante los derechos humanos de las mujeres”). Unas y otras sabemos, en fin<br />

de cuentas, que las mujeres no son tratadas de manera igual que los hombres<br />

por el sistema de justicia imperante ni han podido intervenir en el<br />

pacto social que organiza el sistema político que lo hace posible. Ellas debaten<br />

con y nosotras confrontamos al sistema, nosotras lo queremos<br />

cambiar radicalmente y ellas quieren amoldar el sistema jurídico al acceso<br />

que de él tengan las mujeres. Somos contrarias, pero no contradictorias en<br />

cuanto agentes de la subjetivación de las mujeres: no nos contradecimos<br />

en cuanto recogedoras del saber y del atreverse a saber que nos viene a<br />

ambas de nuestra experiencia dialogada entre mujeres.<br />

Mayer. Ligada en la actualidad a la política de partido, ha sostenido que la mujer en la legislación mexicana es<br />

discriminada y que un parámetro que pone en evidencia el rezago del Estado de Derecho es el déficit en la<br />

vigencia del principio de igualdad, entendido como una diferenciación injusta o ilegítima que va contra el<br />

principio fundamental de justicia y atenta en consecuencia contra los derechos humanos. Pilar Noriega es una<br />

abogada que desde las organizaciones civiles ha defendido los derechos humanos de las mujeres llegando a ser<br />

miembra del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Primera visitadora de la<br />

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!