26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

Frente a la exigencia de lograr la salud mental entendida como<br />

felicidad, un número creciente de personas, en su mayoría mujeres, consideran<br />

sus vidas emocionales, que incluyen la desilusión y el dolor, como<br />

defectuosas (Craib 1994). En ese sentido el llamado a transformarse en<br />

personas cada vez más satisfechas a través de un trabajo propio sobre sí,<br />

que hoy en día se presenta como derecho y obligación, es una de las fuentes<br />

del incremento de los problemas emocionales en las sociedades<br />

occidentales (Bajoit 2009).<br />

Conclusiones<br />

De acuerdo con los argumentos aportados por Nikolas Rose, una de las<br />

posibles explicaciones al incremento registrado actualmente de dolencias<br />

mentales, tales como la depresión, radica en la dificultad de definir claramente<br />

los límites que existen entre éstas y los problemas de vida, es decir<br />

los límites entre lo normal y lo patológico. En una sociedad en la que prevalece<br />

el saber psiquiátrico, es cada vez más común que las tristezas y<br />

frustraciones experimentadas por las personas sean concebidas por ellas<br />

mismas y por los profesionales de la salud mental utilizando categorías de<br />

estos discursos. Asistimos así a un proceso creciente de la medicalización<br />

de las emociones, pensamientos y comportamientos, que si bien se aplica<br />

de manera global tiende a ser particularmente fuerte en el caso de los<br />

grupos que cuentan con menores recursos para cumplir con las exigencias<br />

actuales de lo que supone ser sujetos.<br />

Hoy en día es cada vez más común buscar la solución a esas experiencias<br />

y tristezas en el ámbito de la terapéutica. Para Rose, la terapia se<br />

nos presenta como una propuesta, una forma de intervención sobre sí<br />

mismos que hace de las personas objetos de su propio pensamiento y<br />

práctica, y permite la construcción de individuos mejores y más felices. Sin<br />

embargo, en la mayoría de los casos, esta propuesta, que puede tener<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!