26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

sujetos, otra vez con mayor desventaja para quienes cuentan con menos<br />

recursos materiales y simbólicos (Craib 1994, Williams 2001).<br />

En ese sentido, la búsqueda actual de la salud mental se predica<br />

sobre una noción que la hace sinónimo de felicidad, y sobre la idea de que<br />

tanto una como la otra son susceptibles de lograrse a través de un proceso<br />

permanente de auto-reflexión. La concepción de salud y felicidad como<br />

sinónimos supone uno de los problemas más serios de las terapias, ya que<br />

lo cierto es que en un sinnúmero de situaciones lo saludable implica<br />

emociones como la frustración y la tristeza. Actualmente es difícil situar el<br />

lugar que debe ocupar la falta de satisfacción, la tristeza e incluso la<br />

depresión como emociones perfectamente sanas y razonables en ciertas<br />

circunstancias de la vida, en particular en el caso de sectores discriminados<br />

y excluidos. Por el contrario, es relativamente fácil medicalizar<br />

cualquier emoción desagradable, lo que ha llevado a que las fronteras que<br />

existen entre las dolencias mentales y los problemas de vida se hayan ido<br />

borrando paulatinamente.<br />

Para agravar el problema, el saber psiquiátrico se erige sobre un<br />

modelo inexistente de ser humano caracterizado por su perfección, su unidad<br />

y su satisfacción, que además se construye pensando en un varón,<br />

blanco, heterosexual y de clase media. En ese sentido, la perfección, solidez<br />

e homogeneidad del modelo “psi” del ser humano tiene poco que ver<br />

con la realidad de la mayoría de las personas (Craib 1994). La propia<br />

comparación entre el modelo y las experiencias concretas genera en las<br />

personas de carne y hueso la sensación de incompletud, de identidades y<br />

psiques que registran fracturas las cuales son vividas como deficiencias.<br />

La incapacidad de cumplir con el modelo es concebida como fracaso y<br />

tiende a generar depresión en las personas. Si esto, aunque sea en menor<br />

medida, sucede incluso en varones que cumplen con todos los requerimientos<br />

mencionados, cuanto más lo hace en todos los otros grupos que<br />

difieren por razones de género, clase, raza, orientación sexual, etcétera.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!