26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

desaparición de grupos, definió, no obstante, marcadas tendencias ideológicas;<br />

nace la era de las denominadas <strong>feministas</strong> lesbianas insti-tucionales<br />

y las lesbianas <strong>feministas</strong> autónomas. Algunas <strong>feministas</strong> lesbianas<br />

siguieron la ruta de los derechos sexuales y reproductivos dentro del marco<br />

de las políticas públicas lo que, a criterio de Adriana Ortiz-Ortega,<br />

significó un proceso de transformación —desde los años ochenta— para<br />

que las <strong>feministas</strong> aprendieran a negociar y acercarse de otra manera al<br />

statu quo ( Ortiz-Ortega 1999: 239).<br />

En tanto que las lesbianas <strong>feministas</strong> autónomas fueron conscientes<br />

de que la demanda por la “libre opción sexual” se diluía entre las nuevas<br />

reivindicaciones de las hetero<strong>feministas</strong> institucionales y las <strong>feministas</strong><br />

lesbianas (antes denominadas homosexuales <strong>feministas</strong>) que propugnaban<br />

por el desarrollo, particularmente por las políticas de población, entre las<br />

que destacan los derechos humanos (la regulación sobre el comportamiento<br />

de los cuerpos) y los derechos sexuales y reproductivos (cambios en las<br />

políticas de salud pública de las mujeres) —estrategias de desarrollo<br />

implementadas por la Organización de las Naciones Unidas ONU y mediatizadas<br />

por las Conferencias Internacionales sobre la Mujer—. Por ello fue<br />

que algunas lesbianas <strong>feministas</strong> organizadas e independientes declararon<br />

su autonomía (fuera del movimiento feminista y del movimiento Lésbico-<br />

Gay-Bisexual y Transexual, LGBT) para dar continuidad a otro tipo de<br />

pensamiento, de construcción y activismo feminista.<br />

Esto es, como señala Norma Mogrovejo, para reforzar un movimiento<br />

propio, de organización diferente que atienda las necesidades propias de<br />

las lesbianas, “de re-pensarse a sí mismas como sujetas y accionar. Esto<br />

es, mediante la reafirmación de su identidad en franco rechazo al orden<br />

simbólico masculino, al falocentrismo y a la exclusividad heterosexual”<br />

(Mogrovejo 2007).<br />

De ahí el punto de arranque del lesbofeminismo como una puesta en<br />

acción del discurso lésbico-feminista, como “identidad” social de las<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!