26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

eventualmente tan inocuo, o incluso innecesario, como lo sea el género en<br />

nuestra sociedad.<br />

Mientras tanto, esta propuesta es una abierta invitación a toda persona<br />

consciente, disidente, feminista, a toda aquella que desee comenzar a<br />

nombrar lo innombrable, a decir lo indecible y a impulsar desde ya, un<br />

cambio que venga de las necesidades de las hablantes, de estas hablantes<br />

que necesitamos ser nombradas, de estas personas que queremos que la<br />

lengua sea realmente una herramienta para comunicarnos y para construirnos<br />

y no un obstáculo para ello. Ésta es una invitación a hablar con la<br />

boca bien abierta, es decir, con a, es decir, con la voz en alto, es decir, sin<br />

miedos, sin tapujos, sin recato de usar nuestra lengua, tan nuestra como<br />

lo decidamos.<br />

Bibliografía<br />

Alatorre, Antonio. 2003. Los 1001 años de la lengua española. México: FCE.<br />

Barraza Carbajal, Georgina. 2003. Evolución del objeto directo inanimado en español<br />

(Tesis). México, UNAM.<br />

Bengoechea, Mercedes. 2000. “Historia (española) de unas sugerencias para evitar el<br />

androcentrismo lingüístico”. En: Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad,<br />

vol. 2, núm. 3, Barcelona: Gedisa, p. 33-58.<br />

Company Company, Concepción. 2003. “Qué es un cambio lingüístico”. En: Colombo, F.<br />

y Soler, M.A. (coord.). Cambio lingüístico y normatividad, México, UNAM, p. 13.<br />

De Beauvoir, Simone. 1999. El segundo sexo, Buenos Aires: Sudamericana.<br />

Labov, William. 1996. Principios del cambio lingüístico. Madrid: Gredos.<br />

Lakoff, Robin. 1981. El lenguaje y el lugar de la mujer. Barcelona: Hacer.<br />

Luna Traill, et al. 2005. Diccionario básico de lingüística. México: UNAM.<br />

Martín Butragueño, Pedro. 2003. “Los mecanismos sociales del cambio lingüístico”. En:<br />

Colombo, F. y Soler, M.A, (coord.). Cambio lingüístico y normatividad. México:<br />

UNAM, p. 34.<br />

Van Dijk, Teun A. 1996. “Análisis del discurso ideológico”. En Versión, núm. VI, México,<br />

pp. 15-43.<br />

<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!