26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

Duplicación de las formas: las y los; bienvenidas y bienvenidos; todos/as<br />

Esta es la propuesta más aceptada institucionalmente y la más usada en<br />

ámbitos “formales”, tales como la academia, la política y los medios de<br />

comunicación. Este mecanismo no plantea realmente un cambio en la<br />

estructura ni los paradigmas de la lengua, sino simplemente en las costumbres<br />

y prácticas de su uso. La propuesta es duplicar las formas a fin<br />

de usar ambos géneros y así nombrar y visibilizar a las mujeres en los<br />

discursos.<br />

Esta propuesta resulta bastante prudente, pues no implica cambios<br />

en el sistema lingüístico, y muy rescatable por la virtud de la enunciación<br />

del femenino a la par del masculino. Sin embargo, también presenta varios<br />

problemas en términos lingüísticos que dificultan su uso y por ende, su<br />

permanencia en la lengua.<br />

El primero de ellos es que, efectivamente, como ha sido criticado<br />

desde algunos espacios, viola la economía del lenguaje al ser reiterativa y<br />

complicada de enunciar. Esto significa que, a pesar de que su uso se ha<br />

extendido y pueda incluso institucionalizarse, tiene pocas posibilidades de<br />

permanencia y de consolidarse como un cambio real en el uso de la<br />

lengua.<br />

Algunas veces, para contrarrestar lo larga y reiterativa que resulta<br />

esta duplicación, se opta por duplicar el artículo previo al sustantivo: las y<br />

los ciudadanos. En este caso, se viola la concordancia que debe tener el<br />

artículo con el sustantivo que designa. Lo adecuado sería decir, en todo caso,<br />

las ciudadanas y los ciudadanos, lo cual resulta aún más reiterativo y<br />

menos económico. Además, en la mayoría de los casos se emplean los<br />

artículos en masculino y femenino, pero el sustantivo sólo en masculino, y<br />

siendo así, de nuevo se está restando importancia a la parte femenina al<br />

reducirla sólo al artículo, prácticamente a un prefijo que en realidad no<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!